Cuba mantiene su impulso turístico en medio de la crisis internacional

11 de Diciembre de 2008 2:29am
godking

Fuente: AP

Cuba. La industria turística de este país marcha viento en popa en medio de la crisis financiera global, mientras en el resto de las islas caribeñas abundan las cancelaciones de reservas y los despidos. Una posible razón para que el turismo siga floreciendo en este destino es que la desaceleración mundial no ha afectado tanto a Canadá, su principal fuente de turistas.

Otro golpe de suerte lo representa el hecho de que, en términos generales, ninguno de los tres huracanes que azotaron la isla este año destruyó los hoteles y demás instalaciones turísticas. Y cuando lo hicieron, el gobierno intervino prestamente y reparó los daños.

El turismo es la segunda fuente principal de ingresos del exterior, superada solo por las exportaciones de níquel.

En otras islas, los hoteles están despidiendo personal y se está suspendiendo la construcción de nuevos establecimientos como consecuencia de la crisis. Los cubanos, en cambio, se preparan para una temporada intensa.

"Tuvimos algunas cancelaciones, pero en general estamos muy bien'', declaró David Gregori, de WowCuba, una agencia de viajes de Charlottetown, Canadá, especializada en visitas a Cuba. La gente todavía quiere irse a algún sitio. Tal vez traten de no gastar tanto, pero siguen viajando''.

La cantidad de visitantes extranjeros aumentó un 11% este año, compensando la disminución del 3% y el 4% que hubo en el 2006 y el 2007, según estadísticas del gobierno.

El ministerio de turismo ha pronosticado que podrían cerrar el año con 2 millones 340 mil visitantes internacionales, una cifra record.

Un 35% de los turistas que han visitado Cuba este año fueron canadienses. Hasta septiembre, habían venido 635.000, lo que representa un aumento de un 20% en relación con el mismo período del 2007.

Mientras que el turismo ruso subió un 40%, y hasta septiembre habían llegado 28.000 personas de ese país. El ministro de turismo cubano, Manuel Marrero, visitó Moscú en noviembre para promover aún más los atractivos de la isla caribeña.

El flujo de visitantes de Gran Bretaña, Italia, España y Alemania, que son la principal fuente de turistas después de Canadá, bajó entre y 3% y un 5% como consecuencia lógica de la crisis.

Los estadounidenses tienen prohibido viajar a Cuba, pero el año pasaron vinieron 41.000, según el gobierno, la mayoría sin permiso de su país.

"Los canadienses van a seguir viniendo'', dijo Helen Lueke, de Sherwood Park, Canadá, quien viene a Cuba una vez al año desde hace décadas.

Alexis Trujillo, subsecretario de turismo cubano, pronostica que las instalaciones hoteleras estarán llenas hasta el próximo verano.

"El turismo puede verse afectado por la crisis mundial", dijo Trujillo. "Pero no creemos que haya descensos importantes en Cuba''.

El turismo generó 2.200 millones de dólares en el 2007. El gobierno no anunció planes para postergar la remodelación de 200 hoteles y la construcción de 50 hoteles-boutique, en un proyecto para el que se destinaron 185 millones de dólares. Mantuvo esa partida incluso después de que tres huracanes -Gustav, Ike y Paloma- azotaron la isla en un plazo de dos meses, causando más de 10.000 millones de dólares en pérdidas y cuantiosos daños en las cosechas y la infraestructura.

Las agencias de viaje europeas dicen que esperan que se mantenga el flujo de turistas del viejo mundo. Afirman que los europeos suspenden algunas escapadas cortas, cerca de donde viven, pero están dispuestos a ir con sus familias al trópico una vez al año.

La industria turística cubana podría cobrar más impulso si el presidente electo estadounidense Barack Obama cumple su promesa de aliviar las restricciones a los viajes a Cuba. En la actualidad, los cubanos que viven en Estados Unidos pueden visitar la isla una vez cada tres años y el norteamericano común no puede viajar a Cuba, según los términos de un embargo vigente desde hace cinco décadas.

Back to top