Cuba: Presentan en La Habana una nueva edición de la revista Oralidad

03 de Diciembre de 2009 1:57am
godking

La Oficina Regional de Cultura de la UNESCO para América Latina y el Caribe, hizo especial reconocimiento al Grupo Editorial Excelencias por el diseño y producción de este número.

Cuba. En su edición 16, Oralidad aborda como dos componentes esenciales del legado de las culturas latinoamericanas y caribeñas el patrimonio material y el inmaterial, del mismo modo y en igual nivel integrados a la historia e identidad particular de cada nación, como parte consustancial de sus valores, tradiciones e idiosincrasia.

Víctor Marín, por la UNESCO, recordó que este anuario apareció en 1988 y que desde entonces, fiel a sus preceptos fundacionales, ha trabajado para el rescate, estudio y preservación de las expresiones orales de la región y la promoción y cuidado de su inmenso patrimonio.

Colaboradores, autores, funcionarios de instituciones culturales cubanas y los principales directivos del organismo internacional en su oficina para América Latina y el Caribe de La Habana, participaron en la presentación de Oralidad, organizada en el hotel Florida, del Centro Histórico de la capital cubana.

En un aparte con CND, Herman Van Hooff, director de la institución cultural internacional en la región, consideró el número 16 de Oralidad como el mejor logrado hasta el momento por su elegante diseño y calidad de impresión, lo que agradeció al Grupo Excelencias.

Miguel Barnet, escritor, etnólogo, presidente de la Unión Nacional de Escritores y Artistas de Cuba, del Consejo Editorial de Oralidad y uno de sus fundadores, intervino en el acto visiblemente complacido por esta nueva edición, y destacó la importancia de la revista como instrumento de rescate y promoción de lo más valedero de nuestras culturas y patrimonio.

Back to top