Cuba: Publicarán textos inéditos y Obras Completas de Alejo Carpentier

02 de Mayo de 2009 1:19am
godking

Cuba. En el aniversario 29 de la muerte del escritor, Premio Cervantes de Literatura, la Fundación Alejo Carpentier, creada en La Habana en 1993, editará un importante epistolario inédito del autor de “El Siglo de las Luces” con el intelectual y periodista cubano José Antonio Fernández de Castro, que publicará la Unión de Escritores y Artistas de Cuba (UNEAC), y tiene también entre sus proyectos publicar sus Obras Completas.

Daniel García Santos, Vicepresidente de la Fundación, adelantó que “al reunir los fondos personales de Carpentier con los depositados en la Biblioteca Nacional de Cuba, aparecerán otras publicaciones inéditas que serán dadas a conocer en su momento”.

La Fundación, que es una organización no gubernamental, amplía su proyección de trabajo, bajo la presidencia de la crítico y ensayista cubana Graciella Pogolotti, quien asumió en fecha reciente el cargo, al fallecimiento de Lilia Esteban, viuda de Carpentier.

En esta nueva etapa de trabajo, la Fundación orientará su labor en la preservación del patrimonio de Alejo Carpentier (La Habana, 1904- París, 1980), que comprende su rica biblioteca, documentación y papelería, y la propia obra activa, para catalogarla y ponerla a disposición de investigadores, críticos y estudiosos.

Para ello se dispondrá de dos espacios: la habanera residencia personal del matrimonio Carpentier-Esteban, en el barrio del Vedado, donde estará todo el trabajo de conservación, clasificación y catalogación de tan rico patrimonio; y el Centro Alejo Carpentier, la casona del siglo XVIII en la Habana Vieja, que sirvió de inspiración al novelista para situar a los personajes de “El Siglo de las Luces” y que será un local de promoción, donde se impartirán conferencias, presentaciones de libros y conciertos.

La Fundación es depositaria de los derechos de autor de Carpentier, que además fue destacado musicólogo y periodista, uno de los escritores cubanos más publicados en el mundo, con obras de gran difusión en México, Argentina Brasil, España, Francia y países de Europa del Este.

Back to top