Cuba ratifica interés por el mercado ruso, del que espera recibir este año más de 30 mil visitantes

Cuba. Productos turísticos de Cubatur, Cubanacán, Gaviota, Havanatur, Habaguanex, Gran Caribe, Sol y Son, e Isla Azul, junto a informaciones de especialistas del Buró de Convenciones, integraron la propuesta de este país en la Feria Internacional “Descanso”, que se celebró esta semana en Moscú: El evento resultaba muy importante para la isla caribeña, porque en él se negocia la temporada de invierno, período de gran movimiento para el mercado ruso.
Cuba exhibió su oferta en un stand de 60 metros cuadrados -el mayor que ha presentado en el mercado ruso- dentro de esta feria, con sede en el Krocus Expo de Moscú, a la que asistió una amplia delegación de la isla caribeña.
También formaron parte de la representación firmas extranjeras que administran centros en polos turísticos cubanos como Iberostar, Sol Meliá, Occidental, NH Hoteles, Barceló, Sandals, Accor y SuperClubs.
Para Cuba, esta bolsa comercial es muy significativa porque se negocia el mercado de invierno, estación en la cual los rusos viajan hacia las zonas tropicales, dijo Carlos Oscar Hernández, director de la oficina en Rusia del Ministerio de Turismo (MINTUR).
El funcionario indicó que en el 2006 crecieron hasta poco más de 27 800 turistas rusos que viajaron a la Isla, y que este año se aspira rebasar los 30 mil.
Hernández destacó que el creciente interés por visitar a Cuba provocó que grandes turoperadores de Rusia comenzaran a trabajar este destino.
Subrayó que mucho tiene que ver con esos resultados la adecuada política de promoción del MINTUR y empresas del sector en esa plaza del oeste europeo, incluida la presencia en los medios y en eventos especializados, lo cual se incrementará en lo adelante.