Descubre el mestizaje culinario entre Japón y Perú

La palabra nikkei designa a los emigrantes de origen nipón y a su descendencia, integrados en una comunidad con rasgos propios. Igual que issei denomina a los inmigrantes nacidos en territorio del Japón o nissei a los hijos de los inmigrantes que han nacido en el exterior. El término inicial, el más popular, ha trascendido para nombrar a la culinaria que practican los migrantes fusionada con la local. En especial, a la cocina que la comunidad japonesa ha desarrollado en Perú a partir del siglo XIX.
El Tratado de Paz, Amistad, Comercio y Navegación firmado entre ambos países en 1873, tras un grave incidente diplomático, fue el comienzo. La rúbrica del documento allanó el camino de las relaciones entre las dos naciones y desde aquel momento numerosos japoneses desembarcaron en las costas peruanas en busca de trabajo. Las haciendas azucareras estaban necesitadas de mano de obra y el desempleo en el país asiático, especialmente entre la población rural, era un serio problema a solucionar.
Lea más en Excelencias Gourmet