Diez ideas erróneas sobre el intercambio de casas
Con las vacaciones de verano a punto de empezar, IntercambioCasas.com aclara las diez ideas erróneas más comunes que hay sobre el intercambio de casas, una práctica alternativa a los alojamientos tradicionales.
“El intercambio de casas es sólo para los propietarios con altos ingresos, no para los que tienen un piso pequeño”.
Todo lo contrario: con más de 46.000 miembros en 150 países, HomeExchange.com ofrece una selección amplia y única de casas y pisos que reflejan la diversidad de los habitantes de nuestro planeta. Un piso pequeño en una de las mayores ciudades del mundo se puede intercambiar sin problemas por una amplia casa de campo.
“¿Intercambiar tu casa con alguien a quién no conoces? Nunca se sabe con qué clase de gente se está tratando”.
HomeExchange.com ha sido creado hace más de 20 años, en 1992, por el californiano Ed Kushins, que anticipó la oportunidad de ofrecer su casa a otras personas con intereses afines para un intercambio durante las vacaciones. En muchos aspectos, se trataba de una red social antes de la era de Internet. Lo más importante en el enfoque de IntercambioCasas.com consiste en crear las condiciones de un intercambio justo y equilibrado, basado en una relación de confianza y buena voluntad.
“Sencillamente no puedo imaginarme dejando mi ‘hogar dulce hogar’ a otra persona. Es demasiado personal”.
IntercambioCasas.com se basa en una idea sencilla: “Está en mi casa mientras estoy en la suya”. Recuerde que la persona con la que intercambia probablemente tenga las mismas preocupaciones al principio. Con respecto a sus objetos personales y de valor, recomendamos que los guarde en un lugar seguro, como un cajón cerrado con llave. Y mientras está fuera, la mejor manera de disuadir a los atracadores (como subrayan muchas compañías de seguros) es teniendo a alguien en casa.
“¿Tengo que intercambiar mi casa durante un largo periodo de tiempo?”
IntercambioCasas.com no es exclusivo para viajes a lugares lejanos: se puede organizar un intercambio para un fin de semana con alguien que vive a unos cientos de kilómetros. Además, es una manera ideal de disfrutar de su primera experiencia de intercambio de casas.
“Pero debo intercambiar mi casa con la otra familia exactamente a la vez, ¿no?”
Aunque los intercambios simultáneos sean los más habituales, muchos miembros de IntercambioCasas.com prefieren hacerlo en fechas distintas, si es posible, para organizar mejor sus agendas de vacaciones.
“Puesto que los intercambios se hacen entre particulares, ¿por qué la página web cobra gastos de inscripción?”
La inscripción anual en IntercambioCasas.com cuesta 95,40 €, lo que permite realizar tantos intercambios como se quiera sin ningún gasto adicional. Al proporcionar a sus miembros un acceso a más de 46.000 viviendas registradas en el mundo entero, IntercambioCasas.com actúa como tercera parte que garantiza que los usuarios que publican sus ofertas son serios y están motivados.
“¿Se puede realmente ahorrar dinero con un intercambio de casas?”
El intercambio de casas es la fórmula vacacional más económica. Sólo se pagan los gastos de transporte: por lo demás, se gasta lo mismo que si uno se quedara en su propia casa. Se estima que los socios de IntercambioCasas.com han multiplicado su poder adquisitivo durante sus vacaciones. No tienen que gastar un céntimo en alojamiento, lo que supone un 50% de ahorro, y cuando también intercambian los vehículos, ahorran hasta el 70%. Cada año, los miembros de HomeExchange.com ahorran 100 millones de dólares en alojamiento.
“¿Las dos partes del intercambio firman un contrato?”
Mediante las plantillas disponibles en IntercambioCasas.com, los usuarios pueden descargar modelos de correos para iniciar la organización del intercambio, hasta el acuerdo final de confirmación. Estos envíos de correos por email permiten reforzar la confianza entre ambas partes.
“Ya estamos casi en verano. Puede que sea demasiado tarde para organizar un intercambio”.
Es una duda habitual que se le plantea a menudo a IntercambioCasas.com. Nuestros 46.000 miembros constituyen un microcosmos de toda clase de viajeros: algunos hiper organizados que planifican todo con tiempo y otros que lo dejan para el último momento. Con el fin de adaptarse a cada uno, la página ofrece una opción de “Último minuto” para los que toman su decisión más tarde.
“No sabría qué hacer con mi perro (o gato) durante el intercambio”.
Al preparar un intercambio, recomendamos que se den todos los datos relativos a la casa, el barrio y la ciudad, sin olvidar puntos importantes como el cuidado de las mascotas, el jardín y la piscina. Entre nuestros socios, los amantes de los animales terminan encontrándose unos a otros, y todo funciona de maravilla.