Dinamarca, Estados Unidos y Suecia encabezan ranking mundial de naciones con mayor aprovechamiento de Internet

28 de Mayo de 2007 7:33pm
godking

The Economist Intelligence Unit acaba de publicar los denominados "2007 e-readiness rankings", un estudio que clasifica a 69 países según su capacidad para aprovechar de forma más efectiva Internet y el comercio electrónico. Para el cálculo del índice, elaborado en colaboración con el IBM Institute for Business Value, se tienen en cuenta una serie de criterios como el grado de desarrollo de la infraestructura tecnológica y la conectividad, la política del gobierno hacia Internet y el comercio electrónico, entre otros factores.

Algunos resultados destacados del estudio son:

-Dinamarca, Estados Unidos y Suecia encabezan el ranking mundial del índice de aprovechamiento de Internet.

-España se sitúa en el puesto 26, descendiendo dos respecto al estudio anterior. La puntuación de esta nación baja de 7,34 en 2006 a 7,29 en 2007 (la puntuación es sobre un máximo de 10).

-En Latinoamérica, el país mejor clasificado es Chile, en el puesto 30. Le siguen México (38), Brasil (43), Argentina (44), Venezuela (50), Perú (51), Colombia (53), Ecuador (59). Se afirma que la práctica totalidad de los países latinoamericanos analizados registran una sensible mejoría respecto el año anterior, pero aún se encuentran entre los últimos puestos de la lista.

El Caribe no se encuentra incluido en la lista, y de América del Sur sólo se incluyen México (38), Brasil (43), Argentina (44), Venezuela (50), Perú (51) y Ecuador (59), de manera que todos los faltantes se encuentran fuera de la clasificación.

A pesar de todo, en líneas generales, el estudio concluye optimistamente que la brecha digital se está cerrando, reduciéndose de forma paulatina la distancia entre los países con más puntuación y los países con menos.

Esto es particularmente destacado en el caso de Asia, en donde la mayoría de los países registran fuertes avances. Hong Kong y Singapur son los ejemplos asiáticos mejor situados, en el puesto 4 y 6 respectivamente (avanzando varios puestos respecto a la clasificación de 2006).

En el caso de Singapur, el estudio destaca la agresiva política del gobierno para adoptar y promover servicios vía Internet. Algo similar sucede en Chile. En este país latinoamericano, el sistema de compras públicas, ChileCompra, procesó más de 3.000 millones de dólares en compras en 2005, lo que equivale a un 3% de PIB, y tiene 164.000 suministradores.

El estudio no menciona que ocurre con los países que ni siquiera figuran en el ranking, como sucede con casi toda la América Latina y la mayor parte de Africa. De este último sólo están tres países: Sudáfrica (35) Egipto (55), Nigeria (60) y Argelia (63), presumiblemente porque la mayoría de las naciones de este continente tienen una pobre infraestructura telefónica, de manera que la brecha digital Norte-Sur, en términos globales, continúa existiendo y ensanchándose, aunque con mayor velocidad en unos países que en otros.

(Fuente: Economist Intelligence Unit, "The 2007 e-readiness rankings")

Back to top