Economías caribeñas crecerán 2,4 por ciento en 2014

05 de Mayo de 2014 12:21am
webmaster
Economías caribeñas crecerán 2,4 por ciento en 2014

El Caribe registrará un crecimiento promedio de 2,7% de su Producto Interno Bruto (PIB) en 2014, debido al limitado dinamismo de las principales economías de la región, según la Comisión Económica para América Latina y el Caribe, CEPAL.

En un panorama actualizado de la economía regional en 2013, la CEPAL estima que en 2014 la tasa de crecimiento será ligeramente superior que el pasado año (2,5%), pero más baja que en un pronóstico previo que en diciembre vaticinaba un 3,2%.

La entidad señala que se debe a un contexto externo aún marcado por la incertidumbre y al crecimiento más lento de lo esperado en las principales economías.

El reporte indica que los indicadores de actividad económica de países desarrollados como Estados Unidos, Reino Unido o Alemania y otros de la zona Euro han mostrado recuperación. Adicionalmente, se pronostica que la demanda de productos básicos permanecerá limitada, especialmente de minería y alimentos, lo cual, combinado con la apreciación de las divisas en las economías desarrolladas, llevará a una caída modesta en los precios.

La caída afectará a las economías que exportan estos productos, principalmente a las de Sudamérica.

Por otra parte, la recuperación en Estados Unidos tendrá un impacto positivo en las economías de sus vecinos más cercanos, especialmente México y Centroamérica, considerando la importancia de los lazos comerciales existentes.

Paralelamente, la tendencia a la mejora en los países desarrollados beneficiará a las naciones caribeñas, más especializadas en la exportación de servicios, gracias al mejor desempeño del mercado turístico, refirió la CEPAL.

En ese sentido, la entidad prevé crecimientos de 3,1% para St Kitts y Nevis; 2,5% para Bahamas; 2,3% para San Vicente y las Granadinas, y 2,1% para Trinidad y Tobago.

“Las perspectivas para este año muestran un escenario global con menor liquidez, y que plantea importantes retos en materia de política macroeconómica y financiamiento externo para la región de América Latina y el Caribe”, según el informe.

“En este contexto de modesto crecimiento económico regional, no habrá una recuperación significativa en el área del empleo”, lo cual podría traducirse en un aumento de la tasa de desempleo, que en 2013 registró un nuevo mínimo de 6,2%, indica la CEPAL.

Datos divulgados por la CTO en febrero pasado indican que el Caribe recibió más de 25 millones de turistas de estancia durante 2013, un alza de 1,8% respecto a 2012, que cerró con 24,6 millones. El pasado año, los visitantes a la región dejaron un gasto turístico de 28 mil millones de dólares, para un incremento interanual de 2,3%.

Paa 2014, la CTO vaticina un alza de entre 2 y 3% en los arribos a la región.
 

Back to top