El cambio climático pone en peligro el futuro de muchos destinos turísticos
Suiza. Representantes de países turísticos lanzaron la pasada semana un grito de alarma para atraer la atención sobre el impacto del cambio climático en su supervivencia, durante la conferencia internacional dedicada al tema y celebrada en Davos
Los representantes del gobierno y del turismo de Australia, Egipto, las Islas Fidji y las Seychelles señalaron los daños ocasionados por el aumento del nivel de los mares, de las temperaturas y por los huracanes en sus playas y los macizos de coral. Se trata de lugares que representan una parte vital de sus economías.
"La cuestión del cambio climático ya no es un tema del futuro, es un tema actual", declaró la secretaria de turismo de Fidji, Bannve Kuamaitotoya, durante la conferencia organizada por la Organización Mundial de Turismo (OMT).
"Hay un sentimiento de urgencia en el Pacífico sur", destacó Kuamaitotoya durante esta reunión, que congregó en la estación suiza de Davos a agencias de las Naciones Unidas, representantes de Estados y del medio turístico hasta el miércoles pasado.
Las islas Fidji, situadas en el Pacífico sur, atraen anualmente a unos 500.000 visitantes y un 80% de los proyectos de desarrollo están destinados a su sector turístico. Pero actualmente el turismo está amenazado por la erosión de las playas y la frecuencia de los huracanes.
Lo mismo sucede con las Maldivas y las Seychelles, situadas en el océano Indico, en peligro a causa del aumento del nivel de los mares. El director general de Turismo de las Maldivas, Abdullah Mausoom, destacó la vulnerabilidad de las islas al deshielo de los glaciares y el alza del nivel de los mares. Las tres cuartas partes del archipiélago se sitúan solamente a 1,3 metros sobre el nivel del mar.
El funcionario australiano encargado de la protección de la gran barrera de coral, Andrew Skeat, destacó la decoloración del coral a causa del aumento de las temperaturas en uno de los sitios más visitados del país.
El ministro egipcio de turismo, Mahmud El Kaissuni, manifestó su preocupación por las predicciones sobre el alza del nivel de los mares a lo largo de la costa mediterránea. El calentamiento decolora los corales, que atraen a miles de turistas a las costas del mar Rojo, destacó el ministro. De los 9 millones de turistas que visitan Egipto todos los años, 3 millones son submarinistas, dijo, destacando su preocupación por el 12% de los trabajadores empleados en el sector turístico.
Las autoridades de algunos balnearios también temen una limitación del transporte aéreo, que representa el 40% de las emisiones de gas de efecto invernadero provocadas por el turismo. Toda medida que afecte a los vuelos de largo alcance tendría consecuencias graves en la economía de las Seychelles, advirtió Michael Nalletamby, de la Oficina de Turismo de ese archipiélago.
Los cambios climáticos podrían estar acompañados de "enormes" cambios en los hábitos turísticos en los próximos 50 años, según un informe de la ONU cuyo sumario fue presentado en Davos. Los europeos podrían abandonar los destinos más cálidos para pasar vacaciones en lugares menos lejanos, pero cuyo clima se habría vuelto más agradable. Algunos destinos populares en el Mediterráneo, el Caribe o América del Norte podrían sufrir con esta evolución, según dicho informe que será presentado en noviembre durante una conferencia ministerial en Londres.