El Caribe depende de la aviación civil para mantener sus resultados turísticos
República Dominicana. El futuro y desarrollo del turismo en los países caribeños está estrechamente ligado a la eficiencia del sistema de la aviación civil, declaró en Punta Cana el director general del Instituto Dominicano de Aviación Civil (IDAC), José Tomás Pérez.
"Es una economía donde el turismo representa el 32 por ciento del producto interno bruto y eso nos obliga a centrar nuestra atención, esfuerzos y todos los recursos que sean necesarios, en hacer de la aviación civil de la República Dominicana un sistema eficiente y seguro", dijo el funcionario.
Hizo estos señalamientos al pronunciar el discurso inaugural de la Tercera Reunión de Directores de Aviación Civil de Norteamérica, Centroamérica y El Caribe, celebrada en el Convention Center, del complejo hotelero Barceló Bávaro Beach Resort, se informa Almomento.net.
Dijo que la aviación civil reviste la importancia de que es el sustento y el medio de mantener nuestra economía de la industria del turismo en nuestro país.
"En el Aeropuerto Internacional de Punta Cana se reciben semanalmente entre 250 y 300 aviones de cabina ancha. En total, el número de turistas que llega a esta terminal es de 1 millón 400 mil y a nivel nacional aproximadamente 4 millones de pasajeros en sus polos turísticos", expuso.
Pérez indicó que en una convención de esta categoría siempre estará presente el tema de la seguridad en la aviación y de la navegación aérea, por lo que sugirió a los directores de aviación civil que participan, en hacer esfuerzos porque estas normas se cumplan en cada uno de sus países.
En ese sentido, la directora regional de la Oficina Regional para Norteamérica, Centroamérica y El Caribe de la Organización de Aviación Civil Internacional (OACI) se refirió a los planteamientos que se han tratado en convenciones anteriores, para ser puestos en marcha a partir de este encuentro, en toda el área.
"Durante esta reunión tendremos la responsabilidad de avanzar estos ideales en términos reales para nuestra región y de alguna manera, para el resto del mundo. La aviación civil, como parte importante de la economía mundial y motor para el desarrollo mundial, debe adaptarse a las nuevas realidades", indicó Loretta Marin.
Añadió que "todos los aquí presentes debemos responder con aciertos a las nuevas convicciones y oportunidades, permaneciendo fieles a la organización (OACI)".
La comisionada de la OACI indicó que en las últimas reuniones se han tomado decisiones que parecen imposibles de llevar a cabo y que hoy consideran que fueron la única forma de proceder. "Tomemos hoy decisiones que se adelanten a los tiempos y a nuestras capacidades".
La Tercera Reunión de Directores de Aviación Civil de Norteamérica, Centroamérica y El Caribe, se celebró del 8 al 12 de este mes y en ella participaron directores y representantes de aviación civil de Estados Unidos, Colombia, Honduras, Costa Rica, Guatemala, Dominica, Islas Vírgenes, Trinidad y Tobago, Islas Caimán, Honduras, Canadá, Bermuda, Belice, Barbados, Aruba, Antigua y Barbuda, Antillas Holandesas, El Salvador, Haití, Francia, Cuba, Bahamas, Jamaica y Reino Unido.