El carnaval más largo del mundo ya tiene fecha

13 de Noviembre de 2015 12:10am
editor
El carnaval más largo del mundo ya tiene fecha

El célebre Carnaval de Uruguay, conocido mundialmente por su larga duración, ya tiene fecha,  se inaugurarán  el 21 de enero de 2016 con 40 días de celebración anual,  confirmó la Intendencia de Montevideo  quien también dio a conocer  algunos de los momentos más importantes  de  estas coloridas fiestas.

La Avenida 18 de julio dará la bienvenida al desfile inagural  todo un alarde festivo en el que participa la totalidad de los grupos que intervienen en los festejos, carrozas alegóricas y el cortejo de las Reinas.

Asimismo, al día siguiente tendrá lugar el Desfile Oficial de Escuelas de Samba de Montevideo 2016, cuyos ritmos pegadizos contagiarán la alegría y el ambiente de fiesta a uruguayos y visitantes mientras recorren la Avenida 18 de Julio bailando sin parar al son de tamborines, chocalhos, caixas, pandeiros, agogo, surdos y cuicas.

Por otra parte, el Concurso Oficial de Agrupaciones Carnavalescas comenzará el 25 de enero en el Teatro de Verano Ramón Collazo, clásico auditorio del paisaje costero de la capital que suele albergar más de 140 espectáculos de Carnaval al año.

Para llegar a la fase final de la competición, los equipos están convocados a las pruebas de selección, que tendrán lugar en este mismo recinto del 23 al 30 de noviembre y que suponen el primer acontecimiento oficial de esta fiesta.

Las miradas de Uruguay también están ya puestas en el Carnaval de las Promesas, aquellos eventos protagonizados por integrantes menores de 18 años.

En primer lugar se desarrollará el desfile por la Avenida 18 de Julio, desde plaza Independencia hasta la calle Paraguay, el 19 de diciembre, mientras que a partir del 26 de diciembre se celebrará el Concurso oficial de agrupaciones infantiles.

Los conjuntos, tanto adultos como infantiles, se dividen en diferentes categorías: parodistas, revistas, humoristas, lubolos (que practican el candombe) y murgas (la chirigota española), siendo estas últimas las expresiones más características del carnaval charrúa, sobre todo, en el sur del país, mientras que en el norte, por su cercanía a Brasil, predomina la samba.

Además, hasta el 21 de noviembre tendrán lugar más muestras de Murga Joven, un evento organizado por la Intendencia de Montevideo que pretende poner en contacto a grupos juveniles que han elegido este género como vehículo de expresión artística, al tiempo que organizan exhibiciones públicas en el escenario Pablo Estramín, de Paso de las Duranas.

Tras ello, los días de fiesta dejan paso, el 4 y 5 de febrero, al Desfile de Llamadas, el más característico del carnaval uruguayo, donde los protagonistas son la herencia afrouruguaya y el ritmo del candombe (declarado Patrimonio Cultural Inmaterial por la UNESCO)

 Realizado en los barrios Sur y Palermo de la capital, se evocan los encuentros de los esclavos de color que se reunían en las afueras de la ciudad en el siglo XIX. Decenas de miles de espectadores vibran con la fuerza y el colorido de los tambores y las esculturales bailarinas.

Además de Montevideo, todo el país es protagonista del carnaval ya que en diferentes latitudes se realizan concursos de murgas, desfiles de características parecidas a Las Llamadas, así como concursos de Escuelas de Samba de Brasil en los departamentos fronterizos de Artigas, Rivera y Cerro Largo, ampliando los aspectos multiculturales del Carnaval uruguayo

Back to top