El turismo de vida silvestre, clave para la economía en los estados del Golfo de México

El ecosistema costero del Golfo de México sostiene una industria turística dependiente de la vida silvestre que genera cada año casi 20 mil millones de dólares a la economía de cinco estados norteamericanos, además de garantizar un alto número de empleos.
Un estudio realizado por Datu Research LLC, divulgado en Nueva Orleáns, concluye que el turismo de vida silvestre es “extremadamente valioso” para la economía de los estados del Golfo y depende de la salud del amenazado ecosistema de la zona en los estados de Luisiana, Florida, Texas, Alabama y Mississippi.
La investigación, bajo el nombre Wildlife Tourism and the Gulf Coast Economy (Turismo de vida Silvestre y la Economía de la Costa del Golfo) refiere que los empleos relacionados con el turismo pueden llegar a representar entre el 20% y el 36% de todos los empleos del sector privado en condados y parroquias en las costas, particularmente dependientes del turismo de vida silvestre.
Específicamente, señala, esos 53 condados y parroquias costeros cuentan con más de 25 mil negocios relacionados con el negocio del turismo y cerca de 500 mil puestos de trabajo asociados con el sector.
Por turismo de vida silvestre se entiende la práctica de modalidades como la pesca recreativa, la caza y la observación de especies.
El estudio de la firma de investigaciones económicas Datu Research LLC revela que, además de generar más de 19 mil millones de dólares cada año en gasto turístico, el turismo de vida silvestre atrae a unos 20 millones de visitantes cada año en los estados del Golfo, y aporta 5,3 mil millones anuales en ingresos por impuestos a nivel federal y estatal.
Según los datos manejados por el documento, todas las formas de turismo generan 2,6 millones de empleos en los estados del Golfo, casi cinco veces la cifra de empleos que aportan las otras tres grandes industrias de la región: la pesca comercial, petróleo y gas, y carga marítima.
Los hallazgos del estudio reafirman la conexión directa entre la salud del ecosistema y la salud económica de la región del Golfo de México, así como la necesidad de usar con urgencia los fondos pendientes del Acta RESTORE y otros pagos resultado del derrame de petróleo de 2010 para recuperar efectivamente los ecosistemas locales.
El Acta Restore, firmada por el presidente Barack Obama en julio de 2012, establece que el 80% de las multas que pague British Petroleum (BP) bajo el Acto del Agua Limpia sean depositadas en un nuevo fideicomiso para los esfuerzos de restauración de los cinco estados de la costa afectados por el peor vertido de petróleo en la historia de los Estados Unidos: Luisiana, Alabama, Mississippi, Florida y Texas.