El Turismo y su influencia en la salud

Durante los últimos años el turismo ha estado aumentando rápidamente en el mundo, por ello es importante cuidar la salud tanto de la población como del turista. Esto es importante ya que la naturaleza especial del comportamiento de los turistas contribuirá a ciertos problemas de salud. Entre sus prácticas de conducta figuran las siguientes:
- Los turistas cambian su ambiente con más frecuencia, y en un espacio de tiempo más corto que los residentes; en consecuencia, son más susceptibles a riesgos para la salud por causa del viaje.
- La interrupción de los hábitos dietéticos normales y regulares y la dieta pueden causar trastornos gastrointestinales.
- Los turistas pueden estar sujetos a ciertas tensiones relacionadas con el viaje, tales como las ocasionadas por una gran altitud o mareo, diferencia de horas o cambios climatológicos, que los predisponen a un bajo nivel de inmunidad contra las enfermedades.
- Los turistas pueden valerse del viaje para comportarse de manera aventurera y muy riesgosa, como el consumo excesivo de alcohol, sexo, uso indebido de drogas, actividades deportivas peligrosas, higiene laxa, tanto personal como en relación con los alimentos todo lo cual aumenta su vulnerabilidad a las enfermedades y los accidentes.
Los turistas o las agencias de viaje y los medios informativos generalmente son las primeras fuentes de información de los turistas sobre las cuestiones de salud relacionadas con viajes.
Al proporcionar información sobre salud a los turistas, deben reconocerse ciertas limitaciones importantes de los medios informativos y la industria de viajes:
- Estos carecen del conocimiento adecuado sobre la importancia epidemiológica exacta de las enfermedades.
- El estilo reporteril de los medios informativos puede originar reacciones emocionales y de pánico, o distorsionar los hechos sensacionalizando la información o restándole importancia.
- Las agencias de turismo con frecuencia ignoran la información sanitaria para turistas--los folletos de viaje normalmente no incluyen información sanitaria, o la misma es demasiado inconsistente o general para ser de valor.
- Las agencias de turismo tienden a proporcionar información sobre salud de manera moderada y selectiva, por temor a alarmar a los turistas cuando se identifican riesgos para la salud en un país.
Estos factores sugieren que el sector salud debe colaborar con la industria del turismo y los medios informativos en la generación y divulgación de la información sanitaria para los turistas.
La información proporcionada debe cubrir una gran variedad de temas pertinentes, entre ellos el estado de salud y el perfil epidemiológico del lugar de destino, las condiciones que podrían predisponer a los viajeros a enfermedades leves o graves, las instalaciones y servicios existentes para el diagnóstico, tratamiento y atención más especializada, los riesgos para la salud y las consecuencias del viaje, estrategias personales de precaución y prevención, y la importancia de adoptar cambios temporales en el comportamiento y el estilo de vida mientras duren las vacaciones.
Es necesario extraer de las estadísticas datos sobre la vigilancia ya existentes en relación con la detección, registro, propagación y seguimiento de todas las enfermedades transmisibles y emergencias epidemiológicas en el país de destino.
Tales sistemas son muy valiosos para la vigilancia de las enfermedades, tanto de los ciudadanos como de los turistas. .
Referencia Bibliográfica
Organización Panamericana de la Salud (OPS). “Salud y Turismo”, Tema 8. Decimoséptima Reunión Washington. D.C. 2-4 de diciembre de 1991