Empresarios turísticos de Canarias dan la bienvenida a reducción de tasas aéreas en aeropuertos españoles
Los empresarios turísticos de Canarias, a través de sus patronales (FEHT, ASHOTEL, ASOLAN, AEHTF) han dado la bienvenida a la decisión del Estado español de reducir las tasas aéreas en los aeropuertos españoles.
“La medida mejorará la conectividad aérea y reducirá los precios de los vuelos, lo que redundará en el incremento de la competitividad de Canarias como destino turístico. No obstante, debemos ser prudentes en esta valoración y esperar a leer la totalidad de la norma para ofrecer una opinión más fundamentada”, dijeron los empresarios en un comunicado conjunto.
A la par, las patronales turísticas dijeron lamentar “que el gobierno, en concreto su ministra de Fomento, Ana Pastor, no haya sido sensible a las peticiones de los empresarios de la Comunidad Autónoma Canaria en su demanda por igualar las condiciones otorgadas a la comunidad balear donde, con el objetivo de mejorar las ocupaciones en los meses de temporada baja (invierno), conceden a las compañías aéreas un descuento del 20% sobre todos los vuelos”.
Según las patronales canarias, esta situación contrasta con la medida aplicada en Canarias de incentivar solo un día a la semana, el llamado día valle, y diferente para cada isla, ofreciendo un descuento del 50% de las tasas a todos los vuelos desviados hacia ese día.
“Esta medida no ha tenido ninguna repercusión en el aumento de vuelo, desde su implantación”, advierte el comunicado, suscrito por Fernando Fraile, presidente de la FEHT (Federación de Empresarios de Hostelería y Turismo de Las Palmas); Jorge Marichal, presidente ASHOTEL (Asociación Hotelera y Extrahotelera de Tenerife, La Palma, La Gomera y El Hierro); Susana Pérez, presidenta de ASOLAN (Asociación Insular de Empresarios de Hoteles y Apartamentos de Lanzarote), y Antonio Hormiga, presidente de AEHTF (Asociación de Empresarios de Hostelería y Turismo de Fuerteventura).
Por ello, afirman, “los empresarios reclaman una vez más al Estado que se apliquen las ventajas de Baleares también en Canarias, concediendo así al tejido productivo canario los mismos beneficios que disfrutan desde hace más de un año la comunidad balear, pero adaptándolos a la temporada de verano que arranca en abril hasta octubre, temporada baja de las islas. De esta manera se incentivarán las ocupaciones y, por tanto, los ingresos y el empleo”.