Empresarios turísticos de Costa Rica aprenden a potenciar su negocio desde Internet

Teniendo en cuenta la gran demanda que existe por los servicios turísticos costarricenses y el hecho de que buena parte de ella se comienza a procesar en el entorno online, Google se asoció con la Cámara Nacional de Turismo de ese país y ofreció esta semana a empresarios del sector un curso sobre herramientas que pueden hacer crecer su negocio, con ayuda de Internet.
El taller estuvo dirigido por Camila Borda, Gerente de Cuenta de Google para Centroamérica y El Caribe, y llevó por nombre “Oportunidad para los negocios: El momento cero de la verdad”, buscando dejar convencidos a los empresarios participantes sobre la importancia de estar presentes en Internet en los actuales momentos, haciendo cada vez más visibles y accesibles sus productos y servicios.
Según un despacho del portal Estrategia & Negocios, la representante de Google mostró al sector turístico de Costa Rica cómo desarrollar habilidades de posicionamiento en el entorno online y cómo impulsar campañas interactivas de ventas ajustadas a las necesidades del cliente en un momento en específico.
Los empresarios también recibieron consejos para desarrollar proyectos de marketing apoyados en estrategias digitales, así como en la inclusión de las herramientas de Google en dichas estrategias. Finalmente, el seminario ofreció además un taller práctico de Google Adwords y los beneficios de desarrollar una campaña de publicidad online.
Resultados a valorar
En el marco de esta cita de capacitación, y como respaldo a sus propósitos, se presentaron los resultados del estudio Research Online, Purchase Offline (ROPO), realizado por Google para conocer la pegada que tiene Internet entre los consumidores de viajes de Costa Rica.
Reveló esa investigación que en los últimos dos años la búsqueda de ofertas turísticas vía online en el país centroamericano se ha incrementado en un 135% desde computadoras portátiles o de escritorio, mientras que desde dispositivos móviles el alza fue de un 813%.
Un 23% de los costarricenses que navegan en la web admitió que consumen productos o servicios relacionados con la industria turística, y del total de los entrevistados, un 57% confirmó que rastrean información previa a sus viajes a través de un buscador, o de un sitio o portal ya conocido.
“Monteverde”, “Río Celeste”, “Volcán Arenal”, “Guanacaste”, “Parques Nacionales”, “Hoteles todo incluido”, “Playas Costa Rica”, “Agencias de Viajes” y “Rent a Car” forman parte de las principales búsquedas turísticas que realizan los ticos en Google.