En el Caribe, el turismo tiene rostro de mujer
Caribe. La industria turística es uno de los principales generadores de empleos en el ámbito mundial, pero de forma específica en esta región. En todo el mundo el turismo es de suma importancia para las mujeres, que integran el 46 por ciento de la fuerza laboral de este sector.
El número de mujeres que trabaja en turismo varía, según el país, entre un 2% y un 80%. En las naciones donde el turismo es una industria consolidada e importante, la participación de las mujeres representa un 50% de la fuerza laboral del sector. Y es precisamente en este sector donde las mujeres pueden encontrar diversas oportunidades para destacarse ,desde el nivel de trabajo más humilde hasta las más altas responsabilidades.
Por tal razón, la Organización Mundial del Turismo (OMT) dedicó en la vigésima octava edición de la celebración del "Día Mundial Turismo" a las mujeres, a quienes el sector ofrece amplias oportunidades para entrar en el mundo del trabajo, hoy tan difícil y competitivo.
De ahí el lema para este año de la OMT "el turismo abre puertas a las mujeres", porque dicho sector representa para las féminas una "puerta abierta". Y, según estadísticas de la OMT en este sector, la presencia femenina supera el 50%, y son mujeres casi la mitad de los usuarios y 2/3 de estudiantes.
En la región del Caribe, la mujer tiene una alta y dinámica participación dentro de la industria. En el caso de República Dominicana, de las 250 mil personas que se dedican a la industria turística, alrededor de un 65% son mujeres, de acuerdo con las informaciones que ofreciera recientemente Iris Pérez, subsecretaria de la Secretaría de Estado de Turismo para Asuntos de Formación.
Mientras que si nos vamos a la región del Caribe, de los hoteles miembros de la Asociación de Hoteles del Caribe (CHA, por siglas en inglés), aproximadamente uno de cada tres propietarios y gerentes son mujeres. En tanto, de las 35 asociaciones de hoteles de las diferentes islas caribeñas, 19 son dirigidas por mujeres.
De acuerdo con los datos de la CHA, diecisiete destinos del Caribe están representados por una ministra de turismo, entre las que se destacan Anguila, Aruba, Bahamas, Bermuda, Islas Vírgenes Británicas, Islas Caimán, Grenada, México, Montserrat, Puerto Rico, Santa Lucía, San Bartolomeo, San Eustaquio, St. Kitts, San Vicente y las Granadinas, Surinam, Turks and Caicos y las Islas Vírgenes Americanas.
Mientras que en el caso específico de la CHA está mayormente compuesta por mujeres, ya que de 26 empleados, trabajan 20 mujeres y cinco de los seis jefes de departamento son mujeres.
Aunque en sentido general se dan las desigualdades entre hombres y mujeres en el campo laboral, las estadísticas del Caribe nos ofrecen por lo menos una panorámica "alentadora", que indica que las mujeres paso a paso van ganando terreno y altos rangos en esta industria.
Y es que ciertamente algunos estudios de caso demuestran que las mujeres pueden encontrar una voz y una independencia involucrándose en las actividades turísticas, al ser parte de los procesos de toma de decisión y al obtener nuevos roles en sus familias, hogares y dentro de las estructuras locales de poder. La promoción de la igualdad entre hombres y mujeres, de la autonomía de la mujer y de la eliminación de las disparidades por razón de género en la educación es el tercer objetivo de desarrollo del Milenio de las Naciones con que la OMT está comprometida.