Entrevista con Fernando Olivera Rocha, Secretario de Turismo del estado de Guanajuato

12 de Febrero de 2015 8:17pm
webmaster
Entrevista con Fernando Olivera Rocha, Secretario de Turismo del estado de Guanajuato

Una vez más tenemos el placer de conversar con el Secretario de Turismo de Guanajuato, Maestro Fernando Olivera, esta vez en Madrid- España, donde el Estado que representa ha tenido una actividad frenética presentando todas las opciones gastronómicas, turísticas y culturales que lleva a cabo.

Fernando, yo estaba releyendo la entrevista que te hicimos hace dos años en este mismo marco, porque que me resultaba muy interesante ver cómo han evolucionado las cosas en este tiempo. Me acuerdo que hablábamos de muchas cosas y por ejemplo de una que era proyecto todavía, que era “Guanajuato Sí Sabe”. Hoy es una realidad increíble que sigue creciendo y me gustaría empezar por ahí, porque tienen incluso un stand monográfico de ese tema.

- Como compartíamos bien en este recuento de dos años, sí era una de las grandes apuestas que teníamos  dentro del turismo cultural, con el que íbamos a destacar el trabajo de Guanajuato tanto en el turismo nacional como internacional. Da mucho gusto de verdad darnos cuenta como esa era la vocación en la que debíamos apostar, en el turismo gastronómico de un estado que tiene tanta historia, tanta cultura, tanta tradición y, por supuesto ahora ya está demostrado, tanta gastronomía.

Guanajuato Sí Sabe”, se planteaba con la intención de convertirse en unas de las citas gastronómicas imperativas de la vida de los festivales  en México. Hoy vemos como “Guanajuato Sí Sabe” se ha convertido en el festival gastronómico más robusto de México y en el segundo de Latinoamérica. Un evento donde ya hemos recibido cocineros españoles, del Líbano, de Japón, de Perú, de Estados Unidos, muchos mexicanos, muchos grandes chef mexicanos han pasado por ahí, y esto le dio pie a ese programa que hoy se presenta de manera anualizada ya como “Guanajuato sí sabe” en torno al grupo gastronómico.

Eso nos abre también la puerta para haber podido participar en la candidatura para ser considerados Capital Iberoamericana de la Cultura Gastronómica y que, como mucho gusto y beneplácito, de manera unánime la Academia y todos sus presidentes de los doce países dijeran que sí, que Guanajuato en el 2015 iba a ser la Capital Iberoamericana de Gastronomía.

Hoy es una realidad, una realidad que hemos presentado ya en Madrid desde hace algunos días con la integración de un espacio que denominamos Punto Guanajuato. Ahí hemos empezado a  presentar desde hace ya varios días nuestra gastronomía a través de degustaciones, show cooking, catas de tequila, vino, mezcal, seminarios a agentes de viajes con aquellos con los que hemos ya trabajado en dos años de forma consecutiva para fortalecer el mercado español.

Y bueno pues aquí  mismo, en FITUR, no solamente  Guanajuato presenta un espacio  junto con la Academia Iberoamericana de Gastronomía donde  Guanajuato es la Capital Iberoamericana y ahí haremos también degustaciones y catas, sino también dentro del pabellón de México volvemos a presentar  nuestra  gastronomía para que todos los que estén aquí puedan degustar la gastronomía guanajuatense  a través de “Guanajuato Sí Sabe”.

No solo ahí, toda la prensa del mundo, en la sala de prensa va a estar degustando  gastronomía guanajuatense. Todo el salón be-to-be para hacer estos negocios entre empresas, estará también fortalecido en  la gastronomía por Guanajuato.

De tal suerte estamos presentes prácticamente con este proyecto en todo FITUR y muy contentos porque vemos como el número de españoles ha crecido casi a duplicarse  en solo dos años, de 30 a 56 mil españoles visitando Guanajuato y continuaremos con todo este esfuerzo. Luego Guanajuato también se presenta en FITUR con sus festivales, sus eventos internacionales, y sin duda una actividad destacada del estado.

Esa era otra de las preguntas. ¿Cómo han evolucionado las cifras en cuanto a visitantes, tanto en porcentaje de extranjeros y nacionales como, por ejemplo, en este caso de españoles que nos estás comentando?

- La internacionalización de Guanajuato fue uno de los ejes vertebrales de la estrategia turismo de Guanajuato. Déjame comentarte que, primero en el crecimiento de año a año, en el 2013 crece Guanajuato 9.5% de visitantes totales y en el 2014, el 14%. Eso ya le permitió a Guanajuato ser un estado visitado por más 22 millones  de personas al año.

También hemos crecido en el porcentaje de extranjeros. Cuando  nosotros llegamos en el 2012, el 4% de los visitantes al estado  eran extranjeros, hoy es el 6%. Esto crece en dos sentidos: crece por el número de visitantes  totales que tenemos, y en esa proporción está creciendo también el número de visitantes internacionales. Damos cuenta de 1.2 millones de visitantes internacionales cuando al llegar estábamos alrededor de los 700 mil. Esto sin duda, reconoce una estrategia en diferentes latitudes.

En España hemos apostado de manera importante, ya lo decía, creciendo casi al cien por cien.  También en Sudamérica hemos iniciado una estrategia importante desde el año pasado, donde hemos, así como lo hicimos aquí en el 2013, trabajado con el canal de distribución, el canal de distribución en Brasil, en Chile, en Colombia principalmente y algo en Argentina, que es donde estamos hoy trabajando para especializar a los agentes de viaje en el producto turístico Guanajuato.

Creamos una herramienta en línea de certificación  que se llama “agentegto.com”. 540 agentes de viajes en Sudamérica  se han certificado y especializado a través de seis módulos en auto-capacitación con este programa de “agentegto.com” y seguimos creciendo en ese interés. Con ello vamos a ver cómo, en los próximos meses, colombianos, brasileños, argentinos, chilenos, seguramente empezaran  a ir en mayor número  al estado. Recordemos  que son mercados en los que hay que apostar porque también está creciendo el número de visitantes hacia México.

También está Japón que, por la afinidad y hermandad que hoy tenemos a través de la industria automotriz, se presenta como un país que empezará a viajar a manera de amigo, visitas familiares, como un destino común para el mercado japonés.

También ahí ya hemos iniciado en el 2014 nuestra presencia en la feria  de turismo de Japón y volvemos este año con una participación importante. Justo apenas hace una semana, abrimos una exhibición en Hiroshima, estado hermano de Guanajuato, en donde tenemos hoy al mismo tiempo tanto en el Parque Guanajuato Bicentenario una exhibición de Hiroshima - Guanajuato y en Hiroshima tenemos otra exhibición también Guanajuato – Hiroshima, trabajando en esa hermandad y en ese reconocimiento de ambas culturas.

También está el mercado Estados Unidos en el que, durante 2015, iniciaremos lo que hemos
denominado los Guanajuatos Days, que es presencia en los mercados donde tenemos vuelos directos.

Guanajuato ha incrementado su conectividad en 62%. Cuando nosotros llegamos había 120 vuelos a la semana. Hoy hay 200 vuelos a la semana a Guanajuato, pero 73 de ellos son internacionales. La composición casi 60-40 es muy importante, lo que nos permite hoy volar directo hacia Guanajuato desde San Francisco, Los Ángeles, Houston,  Dallas, Atlanta, Chicago, Cancún y Ciudad de México, digamos como mercados emisores importantes.

Volamos, por supuesto, a Monterrey, a Tijuana, a Puerto Vallarta; pero como mercados emisores internacionales vemos esta franja en Estados Unidos de todos los hubs prácticamente, menos Miami y New York, todos vuelan directo a Guanajuato. Eso nos permite también apostar de manera importante por el mercado internacional.

El tema de la formación, por ejemplo ahora  que me hablas de abrir mercado  a Japón me imagino que luego cuando lleguen a  Guanajuato  tienen que tener al personal turístico formado para eso, es decir que les entiendan. ¿Qué se se está haciendo en ese campo?

- Nosotros, como gobierno del estado, hemos iniciado ya la señalética y señalización carretera, incluso en japonés. Algunos municipios están colaborando con nosotros para la señalética dentro de centros históricos, para colocarlo también en español, inglés y japonés. Nuestro portal de Guanajuato.mx hoy está traducido al 100 por ciento en japonés.

Nosotros tenemos un programa de formación y profesionalización denominado Modelo de Excelencia Turística. Este modelo nos permite, en diferentes niveles de prestadores de servicios, desarrollar una búsqueda hacia la excelencia turística. En ese programa de formación ya el año pasado iniciamos japonés básico para dar servicio turístico. Ese será un programa permanente dentro del trabajo que hacemos.

Este año iniciamos también capacitación para 7 mil taxistas y un programa, Taxista Amigo, que certifica taxistas para dar certeza a todos los viajeros de que les van a cobrar correctamente, les van a dar información turística. Estos taxistas no solamente tomarán clase de inglés, también recibirán Introducción al Turismo de Guanajuato con lo cual se convierten en grandes promotores y guías. Serán más promotores que guías porque para esto hay Certificación de Guía Turístico, pero sí se convierten en promotores naturales de los atractivos turísticos de nuestros circuitos, productos turísticos que hemos fortalecido mucho.

El circuito El Vino hoy es una realidad también como uno de nuestros proyectos de hace dos años. Ya tenemos vendimias muy exitosas en el mes de agosto. Hemos quintuplicado el número de hectáreas, la cantidad de hectáreas cultivadas con uva, y se multiplicado por cuatro la cantidad de ranchos con viñedo. Nosotros vemos ahí el producto turístico más potente de México hacia los próximos año puesto que está enclavado en un triángulo virtuoso: San Miguel de Allende – Dolores – Guanajuato; con ciudades patrimonio, pueblos mágicos importantes.

También estamos contentos porque otro de los proyectos que también era importante fortalecer para el 2014 era la Ruta del Tequila y la Fresa. La Ruta del Tequila es la ganadora del premio en FITUR como producto turístico eno-gastronómico. Excelencias también reconocía a Guanajuato Sí Sabe en 2014 como uno de los programas o productos gastronómicos importantes. Seguimos cosechando esos éxitos que son el trabajo de empresario todos los días.                   

En cuanto a empleo turístico, es importante compartir que crece 16% de 2013 al 14 en Guanajuato. 168 mil empleos directos, como nunca había ocurrido en la historia de México.

Yo recuerdo que una de sus inquietudes precisamente era que el turismo permeara a todas las capas de la sociedad, que realmente se pudiera lograr que todo el mundo se involucrara y hubiese más trabajo. Esto también está funcionando.

- Está funcionando en el aspecto del fomento del empleo, pero también en el incentivo a la inversión privada. Damos cuenta de un crecimiento promedio de 300% más que en los últimos años previos a nuestra administración.

En este momento se están construyendo 32 hoteles en Guanajuato. Es el estado con más construcción de hotelería en todo el país. Eso le ha significado una inversión cercana a los 470 millones de pesos en hotelería, pero también inversión en el nuevo centro de convenciones de San Miguel de Allende, que ya albergó la primera feria internacional de turismo cultural en Guanajuato celebrada hace apenas unos meses y recibió a 230 compradores internacionales y nacionales.

En esa diversificación también se están logrando muy buenos resultados y los inversionistas privados están encontrando rentabilidad a mediano y largo plazo en Guanajuato. Ahí están los resultados.

Ya que estamos en Madrid, ¿hay algunas de esas inversiones españolas que comentaba haciendo hoteles o hay algún plan con una empresa española?

- Estamos valorando con ellos el aterrizaje también a Guanajuato con posibles inversiones en este momento. Principalmente las cadenas americanas son las que se encuentran presentes. El grupo francés Accor ya está invirtiendo con su hotelería de negocios y no dudamos que en cualquier momento aterrice inversión española en hotelería. De hecho, hemos estado comentando con algunos grupos la posibilidad.

Están buscando en algunos casos conversiones, en otros casos nuevas construcciones. Ya están trabajando por ahí porque hoy es un gran momento para dos tipos de turismo: el turismo de negocios, reuniones y congresos y convenciones, y el recreativo que ha crecido de manera muy importante en nuestros destinos turísticos culturales.                 

Ha recibido Ud. En Fitur el Premio Excelencias a la personalidad del año, y me gustaría que nos contara qué significa para usted.

- De verdad es un orgullo que nos puedan reconocer a los profesionales mexicanos en el turismo.

Agradecemos al Grupo Excelencias la distinción. Es cierto que hemos trabajado en este sector durante más de 25 años, pero hay algunos que trabajan 40 ó 50 y nunca se les reconoce de una forma tan distinguida. La verdad es que es un honor que me permitan ser el reconocido, el homenajeado esta tarde. El turismo ha sido mi vida, mi pasión y he tenido la oportunidad de darme cuenta de que no me equivoqué de carrera.

Back to top