Entrevista con Mauricio Salmón Secretario de Turismo del Estado de Querétaro

11 de Febrero de 2015 2:10am
webmaster
Entrevista con Mauricio Salmón  Secretario de Turismo del Estado de Querétaro

Una vez más tuvimos ocasión de conversar con el Secretario de turismo de Querétaro, Lic Mauricio Salmón, con el que hemos mantenido un seguimiento de las acciones realizadas en este bello Estado.

Lic Salmon hablamos hace un tiempo y recuerdo muy bien lo que comentamos sobre su historia, su hermano, cómo empezaron ustedes en la parte restaurantera, de gastronomía, que me interesa mucho. Ha pasado dos años y me gustaría poner en contexto todo lo que hablamos en aquel momento. ¿Qué cosas han pasado en Querétaro que nos pueda contar como novedad? ¿Qué ha evolucionado y qué ha pasado a nivel turístico?

- Muchísimo. La verdad es que Querétaro está experimentando un crecimiento impresionante. Para que tengas una idea, ubiquemos que Querétaro es el número 28, territorialmente hablando, en la República Mexicana con 11.600 kilómetros cuadrados.

En los últimos cinco años se han inaugurado 79 establecimientos de hospedaje, que representan el 40% de cuartos de hotel. Proporcionalmente hablando, te puedo decir categóricamente que Querétaro ha sido el estado que más ha crecido en ese sentido en los últimos cinco años. Son casi 4 mil habitaciones nuevas que quizás para Cancún y Riviera Maya representan un pelillo, pero para Querétaro, donde empezamos con 9 mil hace cinco años, ahora pasa casi a 13 mil y es algo importante.

Esto es un reflejo inequívoco de que la gente está viendo a Querétaro como buen negocio, buen producto. Si hay que decirlo, el perfil de Querétaro es industrial, el producto interno bruto estatal tiene que ver en ese sentido, pero eso nos ayuda también a recibir turismo en ese segmento.

Hemos aprovechado con rutas de Querétaro, donde hemos tematizado y diversificado el destino. Nos ha dado la oportunidad de poder mostrar y poder comunicar, ordenándolo, al público que nos queremos dirigir, a nuestro mercado meta. La verdad es que nos ha dado buen resultado.

Hay destinos en Querétaro, como Calpan por ejemplo,  que en los últimos tres años ha triplicado la llegada de turistas. El 90% del turismo que llegaba a Querétaro se quedaba en la capital, en Santiago de Querétaro, Patrimonio Cultural de la Humanidad. Ahora ese 10 ya es el 22%.

Hemos podido diversificar bien el destino, tematizándolo, y esto nos ha ayudado muchísimo a obtener resultados y que la derrama económica generada por esta noble actividad llegue al mayor número de familias queretanas.

¿Cómo ha evolucionado también, o se ha mantenido, el tema de los porcentajes de visitantes extranjeros y nacionales a Querétaro, con todos estos crecimientos?             

- La cifra de extranjeros se ha triplicado. Yo creo que el trabajo que se ha hecho tanto en Estados Unidos, que es nuestro mercado natural de extranjeros, y en Europa ha sido constante. Como decimos allá, hemos “apuntado con mira telescópica”. No estamos viendo qué mercado pega, sino que nos fijamos en la conectividad con el aeropuerto de Querétaro. Hace cinco años recibíamos  98 mil pasajeros al año y hoy son medio millón.   

 

La dinámica que ha tenido el estado en este sentido en los últimos años es de acentuar.

¿Qué ha cambiado entonces en cuanto a las estrategias, porque algo se hacía mal o algo se está haciendo muy bien? ¿Qué estrategias están siguiendo para que esto sea tan positivo?

-Obviamente, nos trazamos un plan desde un principio. Sin embargo, yo creo que el resultado claramente depende de una estrategia, pero se trata de cómo llevas a cabo esa estrategia. Yo creo que ha sido la constancia, estar sobre el tema.

Hace cinco años no estábamos en ningún catálogo de tour operación en Europa y hoy estamos en cuatro. Hemos convencido, se ha invertido dinero, hemos llevado gente allá para que no les contemos, sino que vivan a qué nos referimos en carne propia. Ha sido la constancia en la estrategia, más que la estrategia, que es importante.

¿Están ustedes haciendo programas de formación para los trabajadores del sector turismo en Querétaro? Creo que es muy importante, ya que están llevando todo ese flujo de gente, cómo los reciben, cómo los tratan.

- Efectivamente, ha sido la columna vertebral de la administración, de nuestro plan, nuestra estrategia. De nada nos servía tener toda la historia que tenemos, todos los recursos naturales históricos, los atractivos; de nada nos servirían si la gente del sector no está preparada para recibir al turista que hoy, con el uso de las tecnologías, tiene hábitos de consumo muy cambiantes. El turista ya busca una experiencia: no busca qué ver, sino qué hacer. Si el sector no está preparado para eso, todo lo demás no sirve de nada.

Durante los últimos cinco años hemos invertido 40 millones de pesos. Este año vamos a invertir 20 millones de pesos solo para profesionalizar y certificar el sector. Dentro de toda la estrategia, eso es lo principal: profesionalizar el sector.

Me imagino que también es muy importante el tema de la seguridad. La apreciación que la gente tiene de Querétaro, tanto dentro del país como fuera, es que es muy seguro, a pesar de todo lo que ha pasado en México, sigue pasando y pasa en todo el mundo.

-Una parte tiene que ver con el desconocimiento y la otra con una mala estrategia de comunicación que tenemos desde allá. Hemos sido nosotros los que no nos hemos sabido vender. Yo creo que esa estrategia se está tratando de enderezar ahora, pero efectivamente sí hay puntos negativos, como en todo el mundo.    

No me gusta hablar del tema porque sería deshonesto tratar como ventaja competitiva el tema de la seguridad de un estado contra otro. No se debe hacer porque a nadie le gusta lo que está pasando en ciertos estados.

Ustedes están en Madrid, en FITUR, un año más y eso es lo más importante. ¿Qué vienen a ofrecer a FITUR y qué significa el mercado español? ¿Está buscando nuevas inversiones de hoteleros españoles?

- Catalonia y Barceló ya nos dieron su carta de intención para establecer sus hoteles allá. Sobre todo lo que venimos a tratar de comunicarle al mercado español es que vayan y vean lo que nos han dejado.

Por ejemplo, a un español que venga a FITUR, vea a Querétaro y diga que le encantaría ir, ¿cómo le recomendaría ir? ¿Le diría que vaya primero al DF y desde ahí se vaya a Querétaro? ¿Cuál sería la vía más práctica?

- Pueden llegar desde el DF por tierra, son menos de dos horas. Si desean disfrutar la playa antes pueden estar en Cancún, en Puerto Vallarta, en Acapulco, y de ahí tomar el vuelo a Querétaro.

Back to top