Entrevista con Petra Cruz, directora del Ministerio de Turismo de República Dominicana para Europa: “La estrategia del sector es mantener la sostenibilidad”

Con Petra Cruz, directora del Ministerio de Turismo de República Dominicana para Europa, dialogamos durante una de las sesiones de la Feria Internacional del Turismo (FITUR) 2015, sobre los resultados y el comportamiento de la industria sin chimeneas en su país el año precedente.
¿Cómo valora la novedad de contar con una Academia de Gastronomía en su país?
-La creación de la Academia de Gastronomía de la República Dominicana, inaugurada
por el presidente Danilo Medina en agosto de 2014, aporta un mayor impulso para el
posicionamiento de nuestro país en un nivel más alto en esa actividad.
Es realmente muy significativo contar con una Academia por las posibilidades que ofrece para la regulación y clasificación de los establecimientos de restauración en la Isla, lo cual puede influir positivamente en las emisiones de turistas desde Europa.
Estamos contentos con ello, ya que definitivamente la experiencia gastronómica es parte
importante de la estancia del viajero y a la hora de elegir un destino, más si se trata del
europeo que es muy exigente en cuanto a los estándares que resultan ser bien altos. Con la
clasificación de los restaurantes y sus certificaciones se pueden elevar estos y satisfacer los
paladares europeos, que son tan sofisticados
¿Cómo se comportó el turismo europeo hacia la República Dominicana durante 2014?
-El año anterior ha sido extraordinario para el turismo dominicano en general, pues recibimos
5 millones de visitantes a nivel mundial.
De cada cinco turistas uno proviene de Europa, ya que al cierre de 2014, habían arribado
al país 1,1 millón de vacacionistas europeos. Al frente de esa lista se posicionó el mercado
alemán, al alcanzar la cifra de 230 000 viajeros y un 8 % de incremento (en general, el turismo europeo creció 5,3 %).
¿Qué representa el nuevo comienzo de las operaciones de Iberia en la nación dominicana para atraer más turistas europeos y, en particular, españoles?
- Iberia, con el convenio que ha firmado el ministro de Turismo de República Dominicana, el licenciado Francisco Javier García, se ha comprometido a aumentar la frecuencia de 5 a 7
vuelos semanales, es decir, uno diario y, por supuesto, ese incremento de la capacidad aérea hacia el país se reflejará directamente en un aumento de la cantidad de turistas que nos visitan, no solo de España, sino de toda Europa.
Iberia es una de las grandes líneas aéreas del continente que permite conexiones desde
múltiples ciudades europeas, enlazando vía Madrid al destino de Santo Domingo.
¿Qué está demandando el nuevo turista europeo que no ha viajado antes a esta isla del Caribe y qué tienen ustedes que ofrecer?
-Está demandando exactamente lo que hemos definido en nuestras estrategias de marketing, ya que estos estudios se proponen precisamente eso, anticiparse a los deseos, exigencias y necesidades de los consumidores, que en este caso son los turistas.
La línea de trabajo ha posibilitado que se segmente el destino a partir de modalidades que,
más que ofrecer sol y playa como principales atractivos, también potencien el turismo de
naturaleza, el ecoturismo, el de aventura y el golf.
En este último somos ya el destino número uno del Caribe y Latinoamérica, y contamos
para ello con campos de golf de calidad y toda la infraestructura que esa actividad conlleva,
teniendo en cuenta que quienes lo practican exigen unos estándares de calidad muy elevados, al igual que un promedio de gastos muy superior a lo habitual.
Según estudios recientes, actualmente viajan a ese pequeño Estado caribeño motivados de
manera directa por el golf, unos 70 000 turistas y nuestro propósito es llegar en los próximos
tres años a la cifra de 100 000 visitantes interesados y ávidos por jugar golf.
En cuanto a los segmentos de mercado en esa modalidad, ¿cuál es su comportamiento?
-Los principales emisores son Estados Unidos y Europa.
Con respecto a las nuevas carreteras que se van ejecutando en su país ¿tienen cifras de la cantidad de turistas que hacen un plan rent and drive?
-Cifras exactas no, pero se puede asegurar que ha aumentado la cantidad de vacacionistas que se deciden por alquilar un coche y recorrer la Isla en plan turístico considerando que hoy la infraestructura pública de carreteras ha mejorado bastante.
Con la puesta en funcionamiento de la autopista que conecta a Puntacana con Santo Domingo en menos de dos horas y con la otra nueva que comunica a Puntacana con Miches, la cual fue inaugurada en diciembre pasado por el presidente dominicano, Danilo Medina, se crea todo un circuito carretero que acorta la distancia entre estas ciudades.
Se trabaja por la pronta apertura de otras carreteras y autopistas que facilitarán la unión de
los polos turísticos como Navarrete- Puerto Plata, todo un esfuerzo grande para que el turista pueda tener más acceso a los sitios más atractivos en las diferentes regiones.
¿En ese plan de ejecución se tendrá en cuenta crear nuevas vías de acceso y este tipo de infraestructuras hacia Santiago de los Caballeros y hacia el sur de la Isla?
- La de Puerto Plata- Navarrete está actualmente en construcción y debe inaugurarse este año; en tanto, la zona suroeste se debe incorporar en otro momento, pues está prevista en el plan estratégico para su desarrollo, que se debe implementar en otra etapa de este proceso.
El mercado ruso ha aumentado en los tres últimos años y el alemán se alza ahora con el mayor crecimiento real. ¿Cómo ves las posibilidades del turismo de esa nación de Europa del Este ante los embates de la crisis que sufre en la actualidad?
- Lamentablemente no estamos exentos de recibir el impacto de la crisis que está influyendo
en el mercado ruso, pues la devaluación del rublo significa menor poder adquisitivo y todo
allí se ha encarecido. Ya algunas estadísticas lo reflejan y muestran un decrecimiento en 2014.
Pero confiamos en que la situación se va a recuperar, el mercado y la estabilidad económica y política rusa se normalizarán, por lo que las cifras tenderán a subir.
¿Qué turoperadores son los preponderantes en el mercado de Alemania?
- El mercado alemán está dominado por sus tres turoperadores principales. Son estos TUI,
Thomas Cook y Dertouristik.
¿Algo más que quisiera subrayar?
- Recordar que República Dominicana será la sede del Bienvenido 2015, el megafam trip del
T.O. Meier's Weltreisen con sus 100 agencias de viajes con mayor volumen de ventas, entre
otros eventos y reuniones de gran relevancia para el turismo nacional y regional, lo cual
permitirá promovernos mucho más como destino en los mercados emisores.