España: Barceló lanzará un fondo de inversión especializado en el mercado inmobiliario-hotelero
España. El grupo Barceló, cuarta compañía hotelera española por número de habitaciones tras Sol Meliá, NH y Riu, está ultimando el lanzamiento de un fondo de inversión especializado en el mercado inmobiliario-hotelero y dirigido a la adquisición de hoteles urbanos en las principales ciudades españolas y europeas, explicaron fuentes próximas a la operación.
La cadena, pionera en España en el diseño de vehículos inversores destinados a la compra de establecimientos hoteleros, está negociando la adhesión al proyecto de socios institucionales, fundamentalmente cajas de ahorros. En los últimos meses, estas entidades financieras se han volcado masivamente en este tipo de inversión.
El fondo se constituirá formalmente durante el primer trimestre del año 2007 y representará el tercer canal de inversión que abre el grupo Barceló en los últimos años, si bien es el primero que destina a los mercados nacional y europeo.
En concreto, este nuevo instrumento sucede a la REIT (Real Estate Investment Trust) Higland Hospitality, creada en el 2003 por la filial estadounidense de Barceló –Barceló Crestline Corporation–, y especializada en el mercado hotelero norteamericano.
Asimismo, se suma a la sociedad patrimonial Playa Hotels & Resorts, constituida en mayo por la cadena mallorquina y destinada a la compra, construcción o reforma de complejos hoteleros (resorts) de lujo en el Caribe.
No obstante, y a diferencia de Highland y de Playa –entidades con personalidad jurídica propia–, Barceló ha optado, en esta ocasión, por la figura del fondo de inversión, debido a las singularidades de la ley de inversión colectiva española.
La capacidad inversora del fondo será, inicialmente, de 400 millones de euros entre fondos propios y apalancamiento, si bien el recorrido inversor de este vehículo es, a priori, ilimitado.
La razón de esta indeterminación se debe a la propia naturaleza del fondo que, además, representará la primera experiencia en España de un instrumento inversor en el mercado hotelero que se abre a particulares. Y es que, a pesar de que en un primer tramo las aportaciones de capital serán efectuadas por Barceló y las cajas de ahorros que se sumen al proyecto –los porcentajes están aún por determinar, aunque el de Barceló se situará en una horquilla de entre el 10% y el 20% del capital–, el vehículo está dirigido a una pluralidad de pequeños inversores, que irán adquiriendo las participaciones de la hotelera y de las entidades en el fondo.
En el momento en que los pequeños inversores adquieran el 100% del capital en manos de los socios iniciales, el fondo podrá ampliar sus recursos a medida que nuevos particulares sigan invirtiendo en él.
Con los recursos iniciales, el fondo adquirirá cerca de una decena de hoteles urbanos en ciudades españolas y capitales europeas– a razón de unos 40 millones por hotel–, que serán explotados por Barceló a través de contratos de gestión. Pese a la menor seguridad que esta fórmula contractual ofrece habitualmente al propietario, los inversores “no sufrirán los vaivenes del negocio”, ya que la retribución será una cantidad fija garantizada.
Inmerso en un plan estratégico que contempla pasar de sus 130 hoteles actuales a 200 establecimientos en el año 2010, el grupo Barceló busca, con esta iniciativa, seducir al pequeño inversor con las elevadas dosis de seguridad y rentabilidad que caracterizan actualmente a este tipo de activos inmobiliarios, al tiempo que acomete su política de crecimiento sin la necesidad de un desembolso masivo de capital.