España: Casi el 40% de los viajeros fieles a una aerolínea se mudarían a compañías de bajo costo por la crisis
España. Ante el impacto de la actual coyuntura económica, el 37% de quienes se consideraban fieles a una aerolínea optarían ahora por volar con empresas de bajo costo, reveló la encuesta “Preferencias del viajero entre compañías aéreas tradicionales y low cost ante la crisis”, realizada por el buscador Mirayvuela entre 2.400 usuarios de Internet.
Según los datos puestos de manifiesto por el Observatorio de Vuelos de Mirayvuela, seis de cada diez pasajeros españoles escogen hoy su vuelo en función del precio o el destino, sin importarles la compañía aérea.
Mirayvuela recordó que la low cost irlandesa Ryanair ya se sitúa en España como segunda en número de pasajeros, "a pesar de que no opera en gran parte del territorio nacional".
Por comunidades autónomas, el 29% de los madrileños admiten que se pasarían a una compañía de bajo costo por la crisis, al igual que el 37% de los catalanes y el 66% de los andaluces que hasta ahora eran fieles a alguna aerolínea. No obstante, la web puntualiza que hay que tener en cuenta la implantación de las aerolíneas en cada región.
En cuanto a las compañías tradicionales, el 28% de los encuestados apostó por volar con aerolíneas como Iberia, Spanair, Air Europa o British Airways, frente al 12% que definió como preferidas a compañías como Vueling, EasyJet o Ryanair. El 60% restante se mostró "indiferente", centrándose en las variables precio y destino, refirió Europa Press.
La mayoría de los encuestados consideró que la diferencia de precios "estriba en unos servicios menores". De esta forma, el 66% señaló que las compañías de bajo costo cuentan con "un menor servicio y por eso son más baratas", mientras que el 25% señaló que "ofrecen un servicio exactamente igual pero a menor precio".
Por compañías de bajo costo, el 26% de los internautas consultados se decantó por Vueling, el 22% por Ryanair, el 18% por EasyJet, el 11% por Clickair y el 8% por Air Berlin, mientras que el 15% restante prefiere 'otras'.