España: Catalunya vive un frágil equilibrio ecológico que amenaza su futuro turístico

19 de Octubre de 2007 10:24am
godking

España. Las temperaturas elevadas, la pérdida de arena en las playas, la escasez de agua en la temporada veraniega y otros potenciales efectos del cambio climático repercutirán duramente en el turismo y el sector servicios, el motor económico de Catalunya, según un informe presentado por el Observatorio del Riesgo, dependiente de la fundación privada Institut d'Estudis de la Seguretat. Si la situación se hace insostenible, dice el estudio, los turistas escogerán otros destinos más cómodos.

La cuenca mediterránea será un área muy sensible al calentamiento global porque, además del previsible aumento de las temperaturas, sufrirá cambios acusados en el régimen de lluvias. Los modelos de cálculo climático a largo plazo sostienen que no solo habrá menos precipitaciones, sino que además lloverá de forma concentrada, lo que equivaldrá a largos periodos de sequía salpicados por violentas inundaciones. Y el turismo, dice el Observatorio del Riesgo, saldrá especialmente perjudicado porque cada vez necesitará más agua para consumo humano, higiene y usos recreativos (piscinas, campos de golf).

Quizá algunos destinos turísticos y algunas épocas del año saldrán beneficiadas, pero en líneas generales "desaparecerán atractivos, habrá dificultades de aprovisionamiento y aumentarán las incomodidades". Al mismo tiempo, el estudio advierte de que la menor innivación y los inviernos suaves tendrán un efecto crítico sobre las pista de esquí de los Pirineos.

El observatorio señala que la costa catalana se halla en un frágil equilibrio. Las playas, pilar del turismo, se enfrentan a un aumento del nivel del mar de entre 18 y 59 centímetros de aquí al 2100, así como a una pérdida de arena por la construcción de embalses, puertos deportivos y otras infraestructuras. Como resultado de todo ello, los deltas del Ebro, del Llobregat, del Muga-Fluvià y otras zonas llanas podrían perder hasta el 50% de su superficie. Pep Torres, uno de los autores del trabajo, aseguró que ante el cambio climático las administraciones públicas deben mitigar las emisiones de dióxido de carbono y, al mismo tiempo, preparar ya las medidas de adaptación.

Back to top