España: De la salud al turismo, profesiones con futuro

16 de Agosto de 2008 4:50am
godking

Fuente: Eva H. Alonso / Diario de Sevilla

El mercado laboral evoluciona de forma paralela a la sociedad, por eso, cada vez es más exigente y busca personal más especializado dentro de las profesiones ya existentes. Actualmente busca a agentes rurales, monitores de gimnasio, nutricionistas e instaladores de placas solares.

Aseguran los agentes sociales consultados (Confederación de Empresarios de Sevilla, UGT, CCOO y la Consejería de Empleo de Andalucía), que en la actualidad no se puede hablar de nuevas profesiones -como sí ocurrió hace unos 20 años con la revolución digital-, pero sí de especializaciones en oficios vinculados a los actuales yacimientos de empleo: Energías renovables, turismo, salud, aeronáutica y desarrollo local.

En Sevilla, hablar de actividad de futuro es hacerlo de "trabajos clásicos que toman otra dimensión", afirma el director del Área de Formación, Relaciones Internacionales y Creación de Empresas de la CEA, Alfonso Díaz.

Se refiere a sectores como el de la salud, que demanda dietistas, nutricionistas. El del ocio, con monitores de gimnasios y de tiempo libre o el de turismo, donde han aparecido los "informadores turísticos o especialistas en turismo rural".

Resalta Alfonso el auge del sector agroalimentario en Sevilla: "Hay nuevas orientaciones de las empresas del sector, aunque no son nuevas profesiones. Antes eran sólo productoras de aceite, ahora hace perfumes, hoteles, tratamientos de belleza".

EL SOL CON MÁS FUTURO

Otro yacimiento de empleo está en las energías renovables.

"Estamos comprobando que en Sevilla hay actividades relacionadas con medio ambiente y las energías renovables que son los oficios del futuro", enuncia el secretario de Acción Sindical de UGT Sevilla, Diego Díaz Cebrián, quien recuerda los 28 proyectos de energías limpias tramitados en 13 municipios de la provincia y que generarán 500 puestos de trabajo.

"Se necesitarán instaladores de placas termosolares, técnicos y más tarde, personal de mantenimiento".

Díaz Cebrián también señala la especialización que está surgiendo del sector aeronáutico, que en Sevilla da trabajo a 4.400 personas, es decir, el 71% de toda Andalucía.

Junto a estos dos sectores, desde UGT destacan el inminente desarrollo de las profesiones relacionadas con la nueva Ley de la Dependencia (cuidadores, atención a domicilio, enfermeros).

"No son los sectores que más empleo generan pero sí los del futuro. Por eso apostamos porque los desempleados reciban la formación adecuada a través de cursos de formación", explica Diego Díaz.

Back to top