España: El nuevo viajero prepara sus vacaciones en Internet

03 de Julio de 2010 12:23am
godking
España: El nuevo viajero prepara sus vacaciones en Internet

España. El uso de Internet se ha extendido a la totalidad de las fases del viaje (elección, preparación, viaje y post viaje) y es la fuente más usada y fiable, sobre todo a la hora de seleccionar destino y comunicar la experiencia de la jornada a través de las redes sociales fundamentalmente. Para el 85% de las personas, los amigos e Internet son la fuente de inspiración en el inicio de preparación de un viaje, aunque también tienen gran relevancia las páginas web del destino, según un estudio del portal Minube.com, la Junta de Castilla-La Mancha y The Cocktail Analysis.

El estudio Tendencias del Nuevo Viajero del Observatorio de Viajes e Internet analiza los hábitos de los viajeros españoles a la hora de preparar sus próximas salidas, lo cual, en muchos casos se realizará de forma “social” a través de Internet.

El Observatorio, una iniciativa de Minube.com en colaboración con la Junta de Comunidades de Castilla-La Mancha y con la participación de The Cocktail Analysis como consultora, que incluye evaluaciones semestrales, se ha centrado en los cambios de comportamiento que el viajero habitual ha experimentado con el crecimiento y desarrollo de Internet.

Las principales conclusiones que se desprenden de este Observatorio sobre Viajes e Internet señalan que el uso de Internet se ha extendido a la totalidad de las fases del viaje (elección, preparación, viaje y post viaje) y se erige como fuente más usada y fiable, sobre todo a la hora de seleccionar destino y comunicar la experiencia del viaje, a través de las redes sociales fundamentalmente.

Durante el viaje, el uso de Internet sigue estando por encima de otras fuentes a la hora de buscar información. Un 55% de los usuarios acuden a la red para recabar información durante su viaje; el 36% de los que se conectan a Internet durante su estancia lo hace a través del móvil y 3 de cada 10 viajeros comparten su experiencia en tiempo real, sobre todo colgando fotos o videos en las redes sociales.

Internet se configura como la herramienta que ha cambiado el perfil del viajero habitual para crear un nuevo tipo que plantea su viaje mediante el uso de la red. Así, la relación entre búsqueda del viaje en Internet y la frecuencia de viaje del usuario es directa, pues el viajero más intensivo se inspira principalmente en Internet, mientras que el uso de la red decrece a medida que lo hace el número de viajes.

El uso de este instrumento ha configurado un nuevo viajero que va del turista habitual a un viajero que anhela hacer de su viaje una experiencia única y lo más personalizada posible, gracias al uso de diferente información tanto online, offline, oficial como social. Así, el viajero deja de ser un sujeto pasivo-contratante para convertirse en creador-configurador de su propio viaje. De esta manera, dentro de las tendencias del nuevo viajero, surgen tres tipos: el social, el planificador y el autónomo.

En el perfil social destacan las parejas sin hijos con gran presencia en redes sociales, blog y microblogging. El viajero social suele ser permeable a las opiniones de otros viajeros que encuentra en el medio online, gusta de visitar lugares diferentes al de origen y está abierto a nuevas visitas o actividades que surjan durante el viaje. Además, vive el viaje como una experiencia constante. Normalmente, usa Internet para exponer los contenidos de su viaje más que para hacer recomendaciones.

El viajero planificador se caracteriza por buscar destinos parecidos al lugar de origen y por viajar con toda la información necesaria. Está asociado a parejas con hijos y busca la contratación de un viaje cerrado. Suele usar todo tipo de información (formal e informal), pero es relativamente conservador y con una estrategia de “control” en sus actividades durante el viaje.

En oposición a estos dos tipos está el viajero autónomo, que desconfía de la información de otros viajeros y muestra mayor preferencia por las fuentes de información formales, por lo que su objetivo es más claro y predefinido. Suele estar menos dispuesto a realizar actividades o visitas que puedan surgir en el viaje y que no tenía previstas y tiene menor permeabilidad a las diferentes fuentes de información en cualquiera de las fases del viaje. Además, no se interesa por las recomendaciones de terceros y no socializa contenidos online tras su experiencia.

En función de su actitud, fuentes utilizadas y grado de apertura se han identificado estos tres perfiles de viajeros dentro de los cuales el social ha resultado ser el más frecuente (38,5%), seguido del planificador (38,1%) y el autónomo, el menos común (23,4%).

La principal conclusión de este informe es que Internet permite al usuario crear, comparar y recrear un viaje a su medida en todas sus fases, intensificando el papel del viajero como creador de su experiencia. Así, se convierte en la herramienta que permite compartir la experiencia en todas sus fases, ya sea compartiendo momentos concretos a través de las redes sociales o realizando recomendaciones.

Los promotores de este estudio destacan además que el sector turístico debe reciclarse para dar nuevos servicios a los viajeros. Los viajeros prefieren la experiencia frente a los servicios, por lo que buscan más contenidos que servicios tradicionales. Además, debe haber una renovación de roles, pues los viajeros buscan identificar a sus interlocutores como viajeros y personas que les sepan recomendar y no vender un producto.

Así, la figura del interlocutor en redes sociales se vuelve fundamental. Por último, hay que romper con la estacionalidad en los viajes y crear la necesidad de viajar. Los viajes no sólo se identifican con los habituales períodos de vacaciones, sino que pueden surgir en cualquier momento, y por tanto es importante estar presente en el timeline de los usuarios a través de las redes sociales.

Back to top