España: El turismo cayó 11.9% en los primeros cuatro meses del año

25 de Mayo de 2009 11:12pm
godking

España. Entre enero y abril, este país recibió 13.3 millones de visitantes, una caída interanual de 11.9% y que indica que en cuatro meses el sector ha perdido tantos visitantes como en 2008 (1.8 millones), especialmente del Reino Unido (-18.4%) y de Alemania (-10.1%), dos mercados que representan el 40% del turismo hacia este destino.

Según el Ministerio de Industria, Comercio y Turismo, durante abril llegaron a España 4.5 millones de turistas internacionales, 1.7% menos que en 2008, pese a que este año la Semana Santa, uno de los períodos más fuertes en la entrada de visitantes, se celebró durante ese mes.

Según el ministerio, por comunidades Cataluña fue en los primeros meses del año el primer destino nacional, con 3.3 millones de turistas, aunque con un descenso del 11.2%. Le siguen Canarias, con 3.02 millones de turistas pero con 13.8% menos, y las islas Baleares, con 1.2 millones de llegadas y 5.7%.

Madrid fue la única comunidad que experimentó una evolución positiva en el primer cuatrimestre de 2009, que fue del 0.1%, indicó EFE. En el lado contrario, la mayor caída corresponde a la Comunidad Valenciana, con un descenso del 21.7% respecto al mismo período de 2008.

Por tipos de alojamiento, los hoteles registraron caídas de 11.8% en abril y de 16.5% desde enero.

Hoteles retrasan la temporada alta

Dos de cada diez hoteles han retrasado el inicio de la temporada alta, que comenzó el primero de mayo y se extenderá hasta octubre, debido a la caída en los índices de ocupación, cercanos al 12% en los primeros cuatro meses del año.

Según CincoDías.com, el presidente de la Confederación Española de Hoteles y Alojamientos Turísticos (Cehat), Joan Molás, asegura que el 20% de la planta hotelera, en especial los establecimientos ubicados en la Comunidad Valenciana, Mallorca o la Costa del Sol, han decidido retrasar el inicio de la temporada alta hasta finales de mayo o principios de junio.

En este descenso ha jugado un papel protagonista el desplome en la llegada de turistas, que se ha acelerado por la recesión de los tres grandes mercados emisores de turistas a España (Reino Unido, Alemania y Francia).

Especialmente significativa ha sido la caída del mercado británico, de donde han llegado 723.000 visitantes menos. Esta merma se ha producido por la fuerte apreciación del euro frente a la libra esterlina (10.2% en los últimos doce meses), lo que ha encarecido los viajes desde Reino Unido frente a otras opciones más baratas, como Egipto, Turquía, Croacia o los Países del Caribe.

Los otros dos grandes mercados emisores (Alemania y Francia) han registrado también un retroceso en la llegada de turistas del 10.1% y del 7.3%, respectivamente, perjudicados por la recesión económica en sus países.

El escenario, CincoDías.com, puede verse aun más deteriorado a corto plazo por las dificultades de tesorería que están pasando un gran número de establecimientos ante el crecimiento de los impagos de agencias de viajes y touroperadores, y por las dificultades para absorber a los desempleados de otros sectores como sucedió en anteriores ejercicios.

"El personal ocupado ha caído en 7.8% en marzo y si la actividad persiste en esa tendencia, el descenso puede ser aun mayor", advirtió el presidente de Cehat, Joan Molás

Back to top