España: El turismo se ratifica como un sector muy decisivo en la economía madrileña

21 de Julio de 2008 2:37pm
godking

España. El estudio "IMPACTUR Comunidad de Madrid 2007", presentado en la capital de este país, afirma que el turismo ya constituye un sector decisivo en la economía madrileña, que da empleo a 200.000 personas (6% del total de la región) y representa el 6.3% de su PIB.

El Consejero de Cultura y Turismo, Santiago Fisas, con el de Economía y Hacienda, Antonio Beteta, y el presidente de Exceltur (Alianza para la Excelencia Turística), Sebastián Escarrer, presentaron el estudio, que ha sido elaborado conjuntamente por la Comunidad de Madrid y Exceltur para medir el impacto socioeconómico y los efectos multiplicadores generados por el turismo en la región durante el 2007.

Fisas señaló que los datos obtenidos "confirman el papel clave y el largo recorrido del turismo en la Comunidad de Madrid, que ya es un sector estratégico en nuestra economía. En este sentido, la región madrileña se encuentra ya a la cabeza en crecimiento turístico en España en los últimos tres años".

El consejero de Economía y Hacienda, Antonio Beta, señaló que el crecimiento del sector turístico precisa que el resto de la economía y, en especial, el sector servicios, tengan una composición adecuada y se encuentren perfectamente engrasados para contribuir a hacer de la Comunidad de Madrid un lugar atractivo no sólo donde invertir, hacer negocios o trabajar, sino también donde disfrutar y gozar de la magnífica oferta cultural y artística de la que dispone la región.

Según Sebastián Escarrer, presidente de Exceltur, "IMPACTUR Comunidad de Madrid 2007" revela que los beneficios de la cooperación público-privada y el convencimiento de las oportunidades que se abren para trasladar estos principios de trabajo conjunto a otros ámbitos que marcan retos y desafíos de cara al futuro, a los cuales se enfrenta el turismo español en general, y en particular el madrileño.

Las conclusiones del informe se interpretan por las autoridades como muy positivas, ya que el impacto económico generado por las actividades turísticas durante el 2007 en la región ascendió a 1.230 millones de euros, el 6.3% del total del PIB de la Comunidad de Madrid, para un 14.5% de incremento respecto al 2006, cuando el turismo tuvo un resultado de 10.685 millones, lo cual supuso el 5.9% del PIB.

La cifra del PIB turístico es aún más significativa, afirmaron los funcionarios, si se considera en valores absolutos, lo cual permite comprobar que los 12.230 millones de euros de Madrid superan a los conseguidos por otras comunidades autónomas con mayor imagen turística, como la Valenciana, Canarias o Baleares. Teniendo en cuenta el tamaño de la región madrileña y su diversificada economía, todavía adquiere más importancia el peso del turismo, pues dentro de la economía madrileña también tienen importante presencia otros sectores como industria y comercio.

En cuanto a la creación de empleo, 192.828 personas deben sus puestos de trabajo de forma directa o indirecta al turismo, lo cual representa casi el 6% del total del empleo madrileño. La cifra de estos puestos vinculados a la industria sin chimeneas creció el 11.4% durante el 2007. Ese mismo año, el sector turístico de la comunidad aportó 3.709 millones de euros en recaudación por impuestos, lo cual supone el 6.4% del total, tanto directos como indirectos.

Según las autoridades, las perspectivas para este año indican que, aunque será un año de dificultades y de ralentización generalizada del consumo, el turismo madrileño está ofreciendo una cierta resistencia a la caída en la tónica de crisis generalizada.

El estudio IMPACTUR 2007, que tuvo su precedente en IMPACTUR 2006, se ha mostrado como un instrumento relevante para poder valorar mejor la evolución de las estrategias y políticas, tanto públicas como privadas, y su repercusión sobre el tejido socio-empresarial y del desarrollo del turismo en la Comunidad de Madrid.

Exceltur, la asociación encargada de estos estudios, está formada por 25 de los más relevantes grupos empresariales turísticos españoles, de los subsectores del transporte aéreo, por carretera, ferroviario y marítimo, alojamiento, agencias de viajes y touroperadores, medios de pago, alquiler de coches, ocio, parques temáticos, hospitales, grandes centrales de reserva y tiempo compartido, entre otros.

Back to top