España es el destino europeo preferido entre organizadores de eventos

29 de Mayo de 2007 4:29pm
godking

Un informe de la Industria de Tendencias y Mercados señala a Europa como uno de los grandes destinos de reuniones, pues aquí se encuentran siete de las diez ciudades más populares del mundo para la celebración de eventos: Viena, Barcelona, Berlín, París, Ámsterdam, Budapest y Estocolmo. Mientras que un estudio realizado entre organizadores de reuniones demuestra que España es el destino más popular, seguido de Francia e Italia.

Sin embargo, a pesar de esta popularidad de la que goza entre los organizadores, España no refleja los buenos resultados, ya que el año pasado descendió dos puestos en el ranking mundial de este segmento, pasando del tercer lugar en 2005 al quinto en 2006. La península ibérica acogió el año pasado nueve eventos menos que los 275 celebrados en el 2005.

El primer y el segundo lugar en este ranking lo ocupan por tercer año consecutivo Estados Unidos y Alemania, respectivamente. Mientras que Reino Unido y Francia subieron un puesto desplazando a España. Es necesario destacar que Brasil es el primer país latinoamericano que integra esta lista, ocupando el séptimo lugar, tras haber albergado a 207 eventos.

Por otra parte, EE UU, Sudáfrica y Tailandia son los destinos transcontinentales favoritos para la celebración de convenciones, mientras que China y la India se perfilan como mercados líderes, con la previsión por parte de China de tener 120 centros de congresos y exposiciones para el año 2020. El año pasado el grupo hotelero francés Accor puso en marcha el centro más moderno de China para conferencias y congresos, en Xian. El centro internacional de convenciones de Hyderabab, abierto en 2006, es el más importante de la India, también bajo la gerencia de Accor, pero la escasez de hoteles de calidad que hay en este país no refuerza este mercado.

En cuanto a las tendencias del mercado internacional, se busca crecer no sólo en destinos maduros, sino en mercados emergentes, como China, que organizó el año pasado el viaje más grande del mundo de turismo de incentivos en Australia con 20.000 delegados, según explicó Paul Kennedy, de Reed Travel Exhibition’s, organizadores de eventos de reuniones e incentivos.

El crecimiento en los destinos emergentes se observa, sobre todo, en convenciones de ciencia, medicina e industria. “Más destinos son accesibles cada día gracias a las mejores conexiones aéreas y a las infraestructuras de
mejor calidad de estos países, mientras conservan su propias culturas. Incluso en Europa hay más destinos de congresos con la emergente Europa del este”, añadió.

El negocio de reuniones, en continuo crecimiento

En 2006, se llevaron a cabo 5.383 eventos, 523 más que en 2005, lo que según la Asociación Internacional de Congresos y Convenciones (ICCA), representa que este ámbito del turismo de negocios está en auge y continuo crecimiento.

Asociaciones y compañías de todas clases están organizando más reuniones ahora que el negocio se ha internacionalizado y muchos países están invirtiendo en instalaciones para estos eventos. Los líderes de esta industria solían ser los americanos y los europeos, pero ahora China e India están emergiendo como mercados dominantes en esta materia.

El Salón de la Industria de Viajes de Negocio, Congresos e Incentivos, EIBTM 2006, que se celebró en noviembre pasado, repitiendo a Barcelona como sede, registró resultados récord que reflejaban el cambio importante que está viviendo el sector. Un total de 6.176 personas fueron atendidas, incluyendo los 2.792 compradores invitados, que realizaron el 98% de sus 34.000 citas programadas. Mientras se prepara para celebrar su vigésima muestra entre el 27 y el 29 de noviembre próximos, la EIBTM disfruta de este excelente momento que vive esta actividad (Fuente: Hosteltur).

Back to top