España. Fusión entre Iberia y British Airways tendrá repercusiones en el mercado español de agencias de viaje
España. Las asociaciones que engloban a las agencias de viajes alertaron sobre la necesidad de seguir muy de cerca la repercusión que tendrá en el mercado aéreo la fusión entre Iberia y British Airways.
La fusión, en un escenario en el que la filial de bajo coste de la compañía española, Clickair, negocia su unión con la rival Vueling, podría generar en el mercado español una situación de "hiperconcentración disfrazada" de cuatro compañías bajo una misma cúpula directiva.
Según afirmó a Europa Press el presidente de la Asociación Empresarial de Agencias de Viajes Españolas (AEDAVE), José Manuel Maciñeiras, las autoridades encargadas de analizar la transacción, entre las que citó a la Comisión Nacional del Mercado de Valores (CNMV) o la Comisión Nacional de la Competencia (CNC), deberían estudiarla en conjunto, considerando la fusión de Iberia y BA en relación a la de Vueling y Clickair.
Por su parte, el presidente de la Federación Española de Asociaciones de Agencias de Viajes (Feaav), Rafael Gallego, indicó que la Unión Europea tendrá que "mirar con lupa" la operación.
Asimismo, advirtió sobre el futuro de Clickair al recordar que BA se desprendió en el pasado de su filial de "low cost", que vendió a easyJet.
Tanto Gallego como Maciñeiras coincidieron en que los usuarios pudieran resultar perjudicados en una fusión que, a pesar de las intenciones de Iberia y BA, podría generar una reducción del número de frecuencias o, incluso, recortes de plantilla.
El presidente de Feaav manifestó que existe una "gran preocupación" entre las agencias de viajes, principalmente debido a la política "agresiva" que la aerolínea británica ha desarrollado en su mercado doméstico hacia el sector de la distribución.
Igualmente alertó que el grupo fusionado ostentará una posición dominante, tanto en las rutas que unen España y Reino Unido, como en las que conectan con América Latina. "British compite en Oriente y en Europa con las grandes compañías. Sólo le quedaba América Latina", señaló.