España: Grandes cadenas hoteleras planean mayor parte de su crecimiento en el extranjero
España. Ocho de cada diez aperturas que prevén las grandes cadenas hoteleras de este país ocurrirán en el extranjero, como parte de un proceso de expansión, mayormente en Europa y Latinoamérica, con el que apuestan por mercados más rentables y buscan diversificar los destinos en que están representadas.
NH Hoteles -la cadena con mayor número de establecimientos (393) tras asumir en 2009 la gestión de los Hesperia- tiene 29 proyectos firmados hasta 2013, de los que 11 son en España y el resto en el extranjero. Los países donde más tiene puesto el foco la compañía que preside Gabriele Burgio son Italia (6 aperturas), Alemania (3) y Hungría (2). El resto se reparte entre Latinoamérica y Europa del Este.
La mayoría de las cadenas recurren a fórmulas de expansión poco intensivas en inversión y dejan que terceros construyan el hotel para posteriormente explotarlo en gestión o alquiler. Así, solo cuatro de los 29 hoteles que están en los planes de expansión de NH son en propiedad. La inversión prevista por la compañía asciende a 32,4 millones de euros entre 2010 y 2013.
SolMeliá, que tiene también en marcha un fuerte ritmo de crecimiento para los próximos años, contempla sólo una apertura en España entre los 12 proyectos que tiene firmados. La compañía de la familia Escarrer, que también supera la cifra de los 300 establecimientos operativos, prevé crecer sobre todo en Colombia, donde planea abrir tres hoteles hasta 2012; Cabo Verde, con otras dos unidades hasta 2014, y Alemania, con dos incorporaciones más hasta 2013.
El único hotel en España que incluye en sus planes por el momento está en Barcelona.
En su estrategia de diversificar su presencia geográfica y buscar zonas de mayor potencial de crecimiento para el negocio, Sol Meliá prevé también crecer en Italia, Austria, Lisboa y Arabia Saudí. Las tres principales cadenas españolas -NH, SolMeliá y Barceló- tienen ya una nutrida presencia en el mercado español. Fuentes del sector explican que también se opta por crecer en el extranjero una vez que la expansión en el mercado de origen se ha completado.
En algunos casos hay cadenas españolas que tienen mayor presencia en el extranjero que en el propio país. Es el caso de la mallorquina Barceló, que tiene 186 hoteles en todo el mundo, de los que 50 están en España. La cadena de la familia Barceló tiene 11 proyectos en cartera, con la vista puesta sobre todo en el Mediterráneo y Latinoamérica.
Prevé abrir tres hoteles más en Marruecos en 2011, aunque esta fecha podría demorarse debido a la lentitud de los trámites administrativos en el país africano, y otros cuatro en Cuba hasta 2012. También pretende crecer en Costa Rica e Italia, mientras que un proyecto en Alemania y otro en España no están totalmente cerrados.
Barceló no cierra la puerta a seguir creciendo en España pero siempre que sea en ciudades donde haya demanda. No se contempla abrir mercado en plazas de segundo o tercer nivel.
Por su parte, las hoteleras vacacionales se plantean su crecimiento casi en exclusiva fuera de España. Iberostar, la cadena mallorquina de la familia Fluxá, prevé siete aperturas hasta 2014, tres de ellas en México, dos en Cuba y una en Grecia y Argentina.
En el caso de Riu se apuesta claramente también por la expansión en el extranjero. Los siete hoteles que tiene en cartera hasta 2011 son todos fuera de España. El país donde pondrá mayores esfuerzos es Marruecos (tres establecimientos) y el resto se reparten en Cabo Verde, Cuba, Panamá y México. Aún sin concretar, AC Hoteles pretende abrir siete hoteles urbanos en Marruecos en alianza con un socio local.