España: Grupo Marsans ratifica que hará todo lo posible por ganar exclusividad en la compra de Spanair

03 de Julio de 2007 3:12am
godking

España. El presidente de Spanair, Gonzalo Pascual, confirmó la pasada semana su intención de comprar el cien por ciento de la aerolínea, que está en manos de Scandinavian Airlines Systems (SAS), cuyo Consejo de Administración anunció recientemente la venta, dentro de un nuevo plan estratégico que busca fortalecer su posición en el mercado nórdico. Como parte de esta operación, Pascual y su socio Gerardo Díaz vendieron el 5,1 por ciento de su capital en la compañía para ratificar su oferta por la totalidad de la misma

Varias fuentes vinculadas al proceso aseguraron que la compra de Spanair se financiaría con las plusvalías de la venta de Pullmantur, antigua compañía de cruceros del Grupo Marsans, y con la reciente salida a bolsa de Aerolíneas Argentinas, también propiedad del grupo; sin embargo, Gerardo Díaz, socio de Pascual en Teinver, holding propietario de Marsans ha negado enfáticamente estas informaciones. "Contamos con recursos suficientes para adquirir Spanair, un proceso no tiene nada que ver con otro", concluyó en declaraciones a varios medios.

Gonzalo Pascual y Gerardo Díaz pretenden comprar Spanair a través de la sociedad Teinver, el vértice de la pirámide de un holding que factura más de 3.000 millones de euros, sin computar a esta compañía. El presidente de Marsans también desestimó la posibilidad de asociarse con fondos de capital riesgo. "Pretendemos realizar una inversión estable, y quiero tener el control de la compañía sin compartirlo con nadie". De paso, criticó a estos fondos porque "el transporte aéreo es un sector muy sensible y no creo que sea bueno que alguien compre para trocear y vender luego". Con el fin de financiar la operación, Pascual no descartó acudir a un banco de inversiones.

La posición de SAS

SAS, el grupo escandinavo que posee el 95 por ciento de las acciones de Spanair, ha agradecido el interés demostrado por Marsans, aclarando no obstante que no existe un compromiso de exclusividad con Teinver, lo que abre la posibilidad a otros inversores o de colocarla en bolsa, de no recibir otra oferta que les satisfaga.

Por su parte, Gonzalo Pascual, presidente de Marsans, reconoció que no cuenta con una opción exclusiva para comprar Spanair, pero que espera ganar esa "exclusividad".

SAS negó que venda la aerolínea porque haya sido un fracaso y recordó que cuando entró en 1986 era una compañía pequeña y hoy es la segunda del mercado español. Lo que sucede es que el grupo escandinavo se está desprendiendo de todos los negocios que no tengan que ver con el transporte aéreo de pasajeros en el norte de Europa.

El vicepresidente de la aerolínea escandinava se negó a desvelar cuánto vale Spanair y Pascual explicó que el precio dependerá de valoraciones internacionales que tendrán en cuenta la deuda, los activos enajenables y otras variables.

Sobre la salida a bolsa de Aerolíneas Argentinas

Con el tornadizo viento político austral soplando nuevamente a su favor, impulsado por la vuelta triunfal del Estado argentino al capital de su aerolínea nacional, donde controla actualmente un paquete representativo del 5%, Marsans colocará entre un 30% y un 40% de los títulos de la aerolínea en la Bolsa de Buenos Aires.

El proceso, que se consumará en un periodo no inferior a seis meses, cuenta por fin con la luz verde del gobierno argentino, presidido por Néstor Kirchner, y se enmarca en el proyecto de argentinizar la empresa, dando entrada a inversores institucionales del país.

La idea de abrir el capital de la aerolínea a socios relevantes argentinos viene siendo impulsada desde hace años por Gonzalo Pascual y Gerardo Díaz, propietarios de Marsans, en un escenario de ininterrumpidos conatos de conflictividad sindical, y de reservas gubernamentales al aumento de las tarifas aéreas, congeladas a raíz de la pesificación de la economía argentina en enero de 2002.

No obstante, la dimisión en el 2006 de Antonio Mata, ex presidente de Aerolíneas Argentinas y antiguo socio de Pascual y Díaz, ha generado desde entonces un clima más favorable entre el gobierno y la empresa, que acaba de alcanzar un acuerdo laboral de aumento salarial a sus trabajadores.

Con el 85% del mercado doméstico argentino en sus manos, Aerolíneas Argentinas está valorada en más de más de 400 millones de euros, un precio similar al que se baraja por Spanair, según fuentes del mercado. De hecho, ambas empresas cuentan con una flota de aviones similar, (64 aeronaves de la argentina por 65 de la española), si bien Aerolíneas Argentinas cuenta con aparatos de largo radio, inexistentes, hoy por hoy, en la flota de Spanair.

Back to top