España: Iberia cumple 80 años con un balance de 700 millones pasajeros transportados

03 de Julio de 2007 1:45am
godking

España. Iberia cumplió en días pasados 80 años desde la jornada en que se levantó el acta de su constitución, con un balance de 700 millones de pasajeros transportados hasta la fecha. La compañía fue fundada por el empresario vasco Horacio Echevarrieta, que contaba con la mayoría de su capital inicial, mientras que la alemana Lufthansa tenía una participación del 24 por ciento.

Durante esas ocho décadas, Iberia, que empezó su historia con la ruta entre Madrid y Barcelona, destacó por ser pionera en vuelos entre Europa y Sudamérica tras la Segunda Guerra Mundial y en la introducción del servicio de azafatas.

También fue la primera compañía europea en ofrecer vuelos sin reserva, modalidad que aplicó al servicio de "Puente Aéreo", y la información telefónica al usuario a través de Inforiberia, actual Serviberia.

La primera ruta, operada con tres aviones Rohrbach Roland con capacidad para diez pasajeros y cuya velocidad punta era de 205 kilómetros por hora, fue inaugurada por el rey Alfonso XIII.

La red de vuelos de la compañía iba ampliándose poco a poco a otras rutas peninsulares, el norte de África, los archipiélagos españoles de Canarias y Baleares, así como a destinos europeos como Londres, Lisboa, París o Roma, y, ya en la década de los años 70, Estambul, Atenas, Amsterdam, Dublín o Viena.

En cuanto a la cobertura hacia Latinoamérica, al primer vuelo con destino a Buenos Aires, de 36 horas de duración, se sumaron más tarde las rutas a La Habana, San Juan de Puerto Rico y México.

La década de los 60 fue marcada por la entrada en servicio de los reactores, gracias a la compra, en 1959, de tres DC-8, dotados de cabina presurizada, y los Caravelle que en los años 70 cedieron paso a los Boeing 747 "Jumbo", el primero de los cuales llegó en 1970 y fue bautizado con el nombre de Cervantes.

En los años 90, Iberia sufrió una profunda transformación, debido a la liberalización del mercado aéreo en Europa y España.

Asimismo, manifestó un fuerte empuje gracias a la celebración de los Juegos Olímpicos en Barcelona, la Exposición Universal en Sevilla y la Capitalidad Europea de la Cultura que recayó en Madrid, acontecimientos de los que fue patrocinadora y transportista oficial.

También fue la década de modernización de la flota, ampliación de su presencia internacional, integración en la alianza aérea Oneworld, introducción de la nueva clase business, lanzamiento del programa de fidelización de clientes, Iberia Plus, y puesta en marcha de su página web, Iberia.com, para informar y vender.

El comienzo del siglo XXI marcó un antes y un después en la historia de Iberia, con su salida a Bolsa en el 2001 que culminaba el proceso de privatización, devolviendo la compañía al ámbito privado, en el que nació.

Entre las novedades de estos últimos años destaca el lanzamiento de la nueva clase de negocios para vuelos intercontinentales, la Business Plus, con butacas que se convierten en camas, y los nuevos uniformes de su personal de tierra y vuelxclusiva por Adez.

A finales del siglo XX y comienzos del XXI, se incorporaron los primeros Airbus A-340, el avión comercial más moderno en servicio y también el más silencioso y menos contaminante.

Su flota asciende, actualmente, a 32 unidades, con las que Iberia cubre todos los vuelos de largo radio, en especial América Latina, donde es líder indiscutible.

Iberia, que desde el 2006 está presente en la nueva T-4 del aeropuerto madrileño de Barajas, vuela a 104 destinos en 41 países -tras la reciente incorporación de Gibraltar, Argel, Budapest, Boston, Washington, y San Petersburgo-, a los que se suman 84 rutas más, operadas en código compartido con otras aerolíneas

Back to top