España: La cultura cubana invade por un día las calles de Madrid

16 de Septiembre de 2009 1:33am
godking

España. Las calles del centro de Madrid se conmovieron este lunes al ritmo de la música cubana y de variadas manifestaciones culturales de la mayor de las Antillas; con plazas y rincones convertidos en improvisados escenarios hasta la noche, donde se presentaron las últimas corrientes artísticas, y a sus más jóvenes y talentosos exponentes.

Este evento, que apadrinó Jorge Perugorría, el emblemático actor y pintor, ahora convertido en promotor cultural, dará al gran público madrileño la ocasión de disfrutar, en plena calle, de la música, el baile, la fotografía, el cine y la gastronomía más genuina de Cuba, para también mostrar “el modo de vida cubano, su cultura y sobre todo, sus ganas de vivir”, como señalara a la prensa el protagonista de Fresa y Chocolate.

En la programación se incorporaron increíbles propuestas, como la actuación en el Teatro Lara de la cantante Haydée Milanés, y del grupo de hip-hop y funky "Free Hole Negro'', autores de la banda sonora de la exitosa película Habana Blues.

Durante la tarde, el Lara se convirtió en sala de cine, al reponer la película Fresa y Chocolate, así como el estreno de H2O, del realizador Leonardo Pérez. La proyección incluyó los documentales más premiados en la Escuela Internacional de Cine y Televisión de San Antonio de los Baños.

Por su parte, el saxo y la percusión fueron los protagonistas en la calle de Loreto y Chicote, mientras que un colectivo de grafiteros cubanos exhibe en la calle de la Ballesta, en un antiguo prostíbulo, su personal visión de la alegría de la gente de Cuba; junto a viejos modelos de autos Chevrolet y Dodge, tal y como circulan hoy por la capital cubana.

Uno de los restaurantes habaneros más emblemáticos, "La Guarida'', que por primera vez sale de la Isla, deleitará a los comensales madrileños con la cocina-fusión caribeña.

Tampoco falta en esta pequeña muestra de Cuba el arte fotográfico, abierto al público en la Corredera Baja de San Pablo, donde Juan Carlos Alom exhibe unas excelentes fotos, que según su autor, reflejan "dos barrios de Cuba muy diferentes, y en donde la vida se hace en la calle''.

Back to top