España: Las aerolíneas de bajo coste crecen diez veces más que las tradicionales
España. El negocio de las aerolíneas de bajo coste ("low cost") va viento en popa en esta nación. Esas compañías están creciendo diez veces más que las tradicionales, algunas de ellas inmersas en procesos de compra. En los cuatro primeros meses del año, el número de viajeros llegados del extranjero en "low cost" aumentó un 18,6% interanual, mientras que el de las firmas tradicionales apenas repuntó un 2%. Palma de Mallorca, Málaga y Barcelona se consolidan como los destinos preferidos de los foráneos, que en su mayoría confían en Ryanair y EasyJet para volar.
Las "low cost" ya trasladan al 35% de los pasajeros que llegan a España. Un porcentaje que no deja de crecer y que los expertos vaticinan llegará al 50% en poco tiempo. Su secreto: son rápidas, baratas y vuelan punto a punto.
En abril se produjo el mayor impulso del sector. En este mes las "low cost" acercaron a este país a 1,8 millones de personas, lo que supone una mejora del 15%. Las empresas tradicionales perdieron en ese período un 3,2% de sus clientes respecto a los transportados en el mismo mes del 2006.
Ryanair se coloca a la cabeza, con una mejora del 40%, seguida de EasyJet (10,2% más) y Air Berlín. La española Vueling se sitúa como la quinta por viajeros transportados, con un crecimiento del 55%. Iberia y Spanair, que tienen colgado el cartel de "se vende", registraron en abril caídas del 7,5% y del 8,7%, respectivamente, en el número de pasajeros.