España: Las aerolíneas siguen cancelando rutas para sortear la crisis
España. La crisis financiera golpea muy duramente al sector aéreo. En lo que llevamos de año, se ha producido un alto número de cancelaciones de rutas aéreas comerciales que fueron anunciadas a bombo y platillo por los gestores de cada compañía. Y el fenómeno ya se extiende por todo el mundo.
La última en caer fue la ruta que une Madrid con Gibraltar, que operaba Iberia y que no ha llegado ni siquiera a los dos años de vida. La compañía que preside Fernando Conte voló por última vez al peñón en septiembre. A pesar de haber reducido la frecuencia de sus vuelos -de diarios a a sólo fines de semana- un 43% de ocupación no ha sido suficiente para que Iberia logre poner en rentabilidad la ruta, se informa en Finanzas.com
Según los últimos datos, el tráfico aéreo de Iberia cayó un 1,5% en agosto, teóricamente uno de los meses más fuertes para la compañía. Además, la compañía redujo la ocupación de sus vuelos en un 0,9% hasta el 80,8%.
Sin embargo, Spanair lidera el ranking de rutas canceladas. La filial de SAS se ha visto obligada a suspender nueve trayectos como consecuencia de su plan de viabilidad. El fallido intento de venta de la compañía obligó a la matriz a tomar medidas urgentes. La primera, la de dejar en tierra 15 aviones por el alto coste de combustible. Asimismo, cancelará las "deficitarias" rutas entre Madrid-Barajas y Munich, Gerona, San Sebastián, Granada y Oviedo, así como los enlaces Barcelona-Zurich, Bilbao-Málaga y Bilbao-Jerez, "porque la demanda actual y futura no justifica su continuidad”.
Además, la compañía ha llevado a un preacuerdo con los trabajadores y presentará un expediente de regulación de empleo (ERE) que afectará a 1.200 empleados.
Las malas perspectivas del sector aéreo, que según la Asociación Internacional del Transporte Aéreo (IATA) prevé cierre 2008 con unas pérdidas de 3.700 millones de euros, también se trasladan a las compañías de bajo coste. El precio del petróleo, un 30% más caro que hace un año, unido a que el tráfico de pasajeros sufre una desaceleración continua, ha hecho insalvables las dificultades para rentabilizar estos vuelos.
Así, Easyjet ha cerrado su base de Asturias, tras cancelar las rutas Asturias-Madrid y Asturias-Ginebra. Aún así, la aerolínea incrementó el número de pasajeros transportados en septiembre en un 22,1% hasta los 4,1 millones de euros. Sin embargo, Air Berlin no descarta cubrir alguna de esas rutas, aprovechando el hueco del mercado.
Los pasajeros de la ruta Fuerteventura-Dublín tendrán a partir de ahora menos frecuencia de sus vuelos, ya que Ryanair ha decidido suspender uno de los tres diarios que realizaba. Peor suerte han corrido los pasajeros de Jerez-Francfort, que ya no pondrán utilizarla más al ser cerrada por deficitiaria.
Futura ha sido incapaz de capear el temporal. La compañía presentó un ERE que afectará a la totalidad de la plantilla, 1.200 trabajadores.
La compañía especializada en vuelos chárter se declaró en concurso de acreedores (antigua suspensión de pagos) y el Ministerio de Fomento le retiró la licencia ante la falta de garantías para cumplir sus compromisos y ejecutar el mantenimiento necesario para la seguridad.
Parecida situación es la de Lagunair, que suspendió sus operaciones desde el 9 de octubre ante las dificultades económicas. Sin embargo, los dueños de la empresa no descartan poder dar marcha atrás a esta decisión y reflotar el proyecto.