España: Los gallegos eligen Canarias, el Caribe y Portugal en Semana Santa

España. La crisis no ha variado las costumbres de los gallegos, que en las vacaciones de Semana Santa suelen aprovechar para visitar lugares más cálidos en los que no haya que estar pendientes de Meteogalicia a la hora de salir a disfrutar del paseo.
Lo que sí se aprecia en muchas de las ciudades gallegas es un descenso mayor o menor en el número de viajeros, pero siempre una reducción en las distancias y en la inversión realizada.
En el caso de Santiago, por ejemplo, priman los vuelos chárter, y los destinos más vendidos, según informa Viajes Viloria, han sido Lanzarote, París, Praga, Estambul y Túnez. Asimismo, también se han vendido muy bien Fuerteventura, Tenerife y Gran Canaria, lo mismo que Portugal y los balnearios gallegos, al igual que los circuitos europeos, con Italia a la cabeza. Se mantiene Estados Unidos, pero descendió la demanda del Caribe.
Descanso en balnearios
Los vecinos de Pontevedra han optado por las Canarias (Lanzarote y Tenerife), aunque también han tenido un importante éxito ciudades europeas como Londres y Roma. Otros destinos preferentes son Portugal (Algarve, Cascais y Estoril), al igual que los balnearios, tanto los ubicados en Galicia como los de Portugal.
Los pontevedreses salieron igual que otros años a pesar de la crisis, pero más cerca, sostiene Ángeles Antón, de la agencia de viajes Arany. "Los que antes iban al Caribe, este año fueron a Europa, y los que iban a Europa lo hicieron a Portugal. Hubo más cuidado a la hora de calcular el gasto", zanja.
A Portugal decidieron irse los vecinos de Costa da Morte, que también optaron por las islas, los balnearios y el turismo de interior, especialmente Castilla y León.
"La gente sigue saliendo de vacaciones, pero reducen bastante los gastos", según la responsable de Viajes Atlántico, de Cee. En esta línea, el gerente de Viaxes A Costa da Morte, Gerardo Hermida, afirma que "se opta más por el coche para desplazarse y por ello lo que más se demanda son destinos cercanos".
Viajes Atlántico señala por otra parte que han detectado un aumento de la demanda de billetes de avión y autobús, y el motivo es "para pasar las vacaciones a casa de familiares y ahorrarse los costes de los hoteles".
Con una Semana Santa declarada de Interés Turístico Nacional, los ferrolanos optan ante todo por quedarse en la ciudad. Pero los osados que se marchan de la comarca recurren a destinos de distancias cortas: balnearios, Asturias, Portugal... a donde lleguen los coches. Según las agencias turísticas, "como muy lejos, los ferrolanos cogen vuelos hasta París, Roma o Praga".
Aviones más llenos
Por lo que se refiere a los vigueses, los destinos favoritos, además de las playas recurrentes del Algarve portugués, que este año ha lanzado competitivas ofertas de trescientos euros por la reserva del hotel, son las islas Canarias, así como Londres, Roma o París. También señalan que los turoperadores han completado sus ofertas, porque al igual que sucedió ya en el pasado puente de San José, han reducido el número de aviones.
En cuanto a los lugares a los que viajan los lucenses en estas vacaciones, consultadas varias oficinas de Viajes Halcón, la lista está encabezada por las Islas Canarias, seguidas de Portugal (Algarve y zona centro entre Lisboa y Oporto), y las capitales europeas, entre las que destacan París y Londres.
Otras demandas importantes son la Europa del Este, el Caribe (Punta Cana) y la cornisa cantábrica. La tónica general, al igual que se veía en el resto de las ciudades gallegas, es también que siguen viajando las mismas personas, pero escogiendo viajes más cortos y a lugares más cercanos para reducir gastos.
Cumplir objetivos
En general, las agencias señalan que para estos festivos se han cumplido en parte los objetivos, aunque con la reducción de gasto señalado. La esperanza es que la situación económica remonte lo más pronto posible.