España: Los viajes de ejecutivos se acompañan de una alta fuente de riesgo, según Europea de Seguros

27 de Octubre de 2007 12:32am
godking

España. Viajar conlleva siempre un riesgo que es especialmente elevado en el caso de los hombres de negocios. Estos profesionales se desplazan frecuentemente, de forma muy rápida y lo hacen, en ocasiones, a destinos de riesgo. La probabilidad de siniestralidad para estos viajeros es del 4 por ciento, exactamente el doble que la de un turista en temporada alta (verano, puentes, Semana Santa y Navidad), según la experiencia de Europea de Seguros, compañía líder de seguros de viajes en este país.

De los siete millones de desplazamientos de negocios que tienen lugar en España, la gran mayoría, el 71 por ciento, se realiza en el interior, fundamentalmente a Madrid y Barcelona. El 23 por ciento a destinos de la Unión Europea, especialmente Francia, Italia, Portugal, Inglaterra y Alemania. El 6 por ciento restante fuera de Europa, en su mayoría a países del Norte de África, Estados Unidos y cada vez más a China, muy especialmente a Hong Kong. Por supuesto, en estos viajes largos el riesgo aumenta mucho más.

Empresas y ejecutivos tienen que extremar las precauciones en estos desplazamientos, pues los riesgos son muchos, tanto para la salud, la seguridad del viajero, su equipaje, los documentos informáticos que transporta. La única solución es aumentar la prevención, pero los problemas se presentan de improviso y sólo pueden salvarse con una cobertura de seguro adecuada.

Importancia de adaptar la cobertura al destino

"La cobertura media para gastos médicos en este tipo de viajes al extranjero no debe de bajar de 15.000 euros, aunque hay que aumentarla considerablemente en destinos muy frecuentados por los ejecutivos españoles como Estados Unidos y China", según explica David Hernández, Director General de Europea de Seguros.

En Estados Unidos sólo existe sistema sanitario privado y tiene un coste muy elevado, por lo que la cobertura para estar tranquilo debe de ser máxima, de 48.000 euros.

Los países del norte de África también son muy visitados por razones de trabajo. Hay pocos hospitales, los privados son caros y hay que contemplar la probabilidad de trasladar al afectado a zonas más seguras. La cobertura media adecuada en esta zona es de 30.000 euros.

Otro destino cada vez más frecuentado por los españoles es China, y muy especialmente Hong Kong, donde el sanitario público es deficiente, obsoleto y saturado. Debe de recurrirse a los hospitales privados que son muy caros. Además, proceden a cobrar la factura directamente al paciente en las primeras 48 horas, en caso de no recibir notificación de la aseguradora. La cobertura media adecuada en este caso ronda entre 35.000 y 40.000 euros.

En estos viajes es también muy importante que el seguro contemple la posibilidad de sustituir al ejecutivo en caso de enfermedad o por cualquier otro tipo de incidente. "Estos ejecutivos viajan para resolver temas muy importantes para sus compañías. La ausencia a una cita fijada con semanas de antelación puede suponer un gran problema, por lo que esta cobertura puede ahorrar mucho dinero a las empresas", concluye el Director General de Europea de Seguros.

Back to top