España: Madrid emprende acciones para mejorar la atención y la seguridad de los turistas
España. El ayuntamiento madrileño presentó el martes varias iniciativas para mejorar la atención al turista e incrementar su seguridad personal. A juicio de las autoridades de esa capital, las medidas fortalecerán la imagen de la ciudad como una de las más seguras de Europa.
Los delegados de Economía y Empleo y de Seguridad, Miguel Angel Villanueva y Pedro Calvo, explicaron que los hoteles y centro turísticos de Madrid contarán con un tríptico informativo, en inglés y español, que explica con detalle dos de los principales servicios permanentes del ayuntamiento vinculados al turismo y la seguridad.
El folleto informa también sobre la experiencia innovadora puesta en marcha por la ciudad, a través del área de Gobierno de Economía y Empleo en colaboración con la Unidad Central de Participación Ciudadana y Programas del Cuerpo Nacional de Policía, desde el verano de 2001.
Denominada Servicio de Atención al Turista Extranjero (SATE), se presta permanentemente desde 2006 y su principal función es atender en los aspectos lingüístico, legal y psicológico al visitante foráneo que ha sufrido cualquier tipo de incidente que le obligue a acudir a las dependencias policiales.
Entre otras tareas, se encarga de los trámites de presentación de la denuncia, la asistencia psicológica, cancelación de tarjetas y documentos de crédito, el contacto con embajadas o consulados, la comunicación con familiares de la víctima y las gestiones para la localización de objetos perdidos.
También ofrece información sobre la oferta turística de la ciudad para que puedan continuar con normalidad su estancia en Madrid y les asesora para prevenir futuros incidentes.
Según las estadísticas facilitadas por el municipio, el SATE atendió en 2008 más de 5.530 casos, y en los primeros cuatro meses de este año a 1.890.
Está compuesto por un equipo de cinco personas, filólogos y psicólogos con conocimientos de idiomas y formación específica en turismo. El servicio está operativo los 365 días del año de 9.00 AM a 10.00 PM, y se ampliará hasta las doce de la noche a partir de junio.
El folleto expone igualmente qué son las unidades móviles de las Oficinas de Atención al Ciudadano (OACs) de la Policía Municipal, creadas a fin de facilitar el acceso a los turistas y a la ciudadanía en general, y las cuales colaboran en los trámites resultantes de la pérdida o sustracción de pertenencias, además de mantener contacto con las embajadas.
El idioma no es obstáculo, pues existen formularios de denuncias penales en varias lenguas, y además cada OAC cuenta con un Servicio Telefónico de Traducción e interpretación en inglés, francés, alemán, italiano, portugués, japonés, chino, ruso, árabe, rumano y búlgaro, entre otros, hasta llegar a 14 idiomas.
La unidad consiste en un teléfono móvil conectado a un auricular doble, uno para el agente y otro para la persona que realiza la consulta o denuncia, contactando a través del dispositivo con el servicio de interpretación que traduce en tiempo real.
Según Europa Press, Villanueva se refirió también al Plan Japón, recientemente presentado con duración del 2008 al 2011. Se espera que los resultados sean similares al iniciado en el 2005, con el objetivo de potenciar el turismo japonés en Madrid, hasta entonces especialmente vulnerable en materia de seguridad.
Actualmente se ha conseguido reducir en un 24% el total de incidentes sufridos por turistas japoneses, y hasta en un 8% las acciones más violentas.
Estas iniciativas se integran en el programa Madrid Seguro, incluido en el Plan Estratégico de Turismo de la Ciudad de Madrid 2008-2011, que plantea la colaboración de todos los actores implicados, la Administración central, el sector turístico y el Ayuntamiento de Madrid, con el objetivo no sólo de proteger al turista, sino también ganar su respeto por la calidad de la atención y seguridad de la urbe, contribuyendo al incremento de su reputación como ciudad segura para sus visitantes.