España: Miembros del consejo de Iberia se muestran divididos con respecto al proceso de venta de la compañía

21 de Junio de 2007 4:26am
godking

España. Los miembros del consejo de la aerolínea Iberia están divididos ante la idea de vender la compañía y se preparan para tomar una decisión en dos semanas, dijeron fuentes cercanas a la situación. La empresa recibió una oferta, que la valora en 3.400 millones de euros (4.500 millones de dólares), de un grupo que incluye al fondo TPG y a su accionista minoritario British Airways . El consejo planea someter la oferta a voto el 28 de junio próximo.

"Hay una falta de definición en el consejo", dijo una de las fuentes involucrada en la negociación.

Algunos miembros del consejo de Iberia argumentan que no tienen suficiente información de TPG y BA para valorar la oferta. A su vez, el grupo oferente no ha tenido acceso detallado a la información financiera de la aerolínea, lo que ha retrasado el lanzamiento de una oferta final.

Según las fuentes, la mayoría del consejo está abierta a la venta, aunque no todos están seguros de que el precio de la oferta sea suficiente.

Algunos de los principales accionistas de Iberia, como el grupo financiero Caja Madrid, han expresado su desacuerdo sobre la oferta indicativa, que valora en 3,60 euros las acciones de la aerolínea. Caja Madrid dijo que todavía no había decidido si vender su participación, pero que actuaría de acuerdo con los demás accionistas.

El mercado espera una oferta rival liderada por el fondo de capital riesgo Apax Partners, aunque fuentes cercanas a la situación dijeron que era improbable que esto sucediera.

Se afirma igualmente que el fondo TPG, por su parte, no está dispuesto a entrar en una guerra de ofertas, ya que considera que el precio que han ofrecido refleja el valor total de la compañía.

Algunos inversores posiblemente esperan que la compra de Iberia se vea contagiada por la batalla de ofertas desencadenada en torno a Endesa, la mayor eléctrica española, que duplicó el precio original de la firma.

"Alguien que piense que esto va a ser como lo de Endesa, realmente no sabe de lo que habla," admitió una de las fuentes. "Las acciones de Iberia se han revalorizado ya un 100 por cien el año pasado," agregó.

Los oferentes europeos de Endesa eran eléctricas sin mucha deuda y que disfrutaban de un incremento de los beneficios por los altos precios del gas, la energía y el petróleo.

Las aerolíneas, por el contrario, están sufriendo esa misma subida de los costos por los altos precios del petróleo, así como los altos impuestos que dificultan encontrar un socio que se una a una oferta liderada por inversores financieros.

La aerolínea alemana Lufthansa, que inicialmente había dicho que estaba interesada, señaló que el precio era excesivo.

Air France-KLM negó que mantuviera conversaciones con la arolínea española, mientras que Alitalia está concentrada en reducir sus costos, además de que también es objeto de venta.

Back to top