España: Patronal y otros actores del sector critican decisión de suprimir la Secretaría de Estado de Turismo

26 de Julio de 2010 11:11pm
godking

España. Exceltur, la agrupación de cadenas hoteleras, los hoteleros de la Costa del Sol y la Asociación de Compañías Españolas de Transporte Aéreo estuvieron entre las instituciones y grupos que lamentaron, calificaron como negativa e incluso consideraron una “equivocación histórica” la decisión del gobierno de suprimir la Secretaría de Estado de Turismo, en un país que ocupa la primera posición internacional en turismo vacacional, la segunda en ingresos y la tercera en entradas de turistas, con más de 52 millones en 2009.

A fines de la semana última, el ministro de Industria, Turismo y Comercio, Miguel Sebastián, llevó al Consejo de Ministros la supresión de la Secretaría de Estado de Turismo, que pasará a tener el rango menor de Secretaría General.

El pasado viernes, en un comunicado, la Alianza para la Excelencia Turística (Exceltur) dijo “lamentar profundamente” ese paso, pues el "más que complejo" escenario del sector en España "requiere más que nunca de la mayor atención y liderazgo institucional".

Algo que se decide, además, en un momento en que, al contrario, otros países crean ministerios de Turismo (como Italia y Argentina) y mientras los ministerios de Turismo en competidores mediterráneos como Turquía y Egipto ganan más peso en sus gobiernos, advirtió Exceltur.

En este sentido, Exceltur subrayó que la actuación se realiza "a contracorriente" de otros países que acaban de crear un Ministerio propio, como Italia o Argentina, así como de los "principales competidores mediterráneos" de España --Turquía y Egipto--, cuyos ministros de Turismo "tienen un peso más que determinante en sus respectivos gobiernos".

Actualmente es necesario abordar "un cambio inaplazable" en el conjunto del sector turístico español -especialmente en el segmento de sol y playa- con "múltiples medidas estructurales y transversales aún pendientes" que "exigen de la existencia de una coordinación al máximo nivel" con los diversos Ministerios y Comunidades Autónomas, señaló Exceltur.

"Esta medida es un retroceso y tiene como traducción inmediata la baja prioridad política y consideración real que merece el sector turístico español, en momentos clave para rediseñar su futuro y por ende renovar y asegurar su tradicional y más que acreditada capacidad locomotora en la generación de prosperidad y empleo para nuestro país", aseguró Exceltur.

A la vez, pidió al gobierno que presente "con la mayor urgencia" un plan de acción concreto que incluya "los recursos precisos" en favor del sector turístico español, al tiempo que "involucre y comprometa" a todas las instituciones "con la misma determinación que se ha apoyado la transformación del sector de la automoción".

Este "firme y renovado" compromiso del Gobierno permitiría igualmente "atenuar la perplejidad y escepticismo" que causará relegar el rango administrativo del sector turístico, que "supone un 11,2% del PIB español y genera 2,1 millones de empleos".

El presidente de Exceltur y copresidente de Sol Meliá, Sebastián Escarrer, dijo ante la prensa que suprimir la Secretaría de Estado es "una equivocación histórica", "sin precedentes", al tiempo que recordó que la patronal ha criticado reiteradamente la inexistencia de un Ministerio de Turismo desde hace quince años y que, "como poco", debía haber una secretaría de Estado.

Un paso “negativo”, afirman cadenas hoteleras

El presidente de la Agrupación de Cadenas Hoteleras, Aurelio Vázquez, consideró "negativa" la decisión del gobierno de convertir Turismo en una secretaría general y no de Estado, como era hasta ahora, e insistió en que lo que demandaba el sector era ir en la dirección contraria.

"Pese a que el turismo es una competencia que está descentralizada (...) pedíamos una implicación al gobierno central, un liderazgo institucional, un impulso del turismo, como sector y como industria que puede sacar adelante la economía de España en estos momentos difíciles", dijo Vázquez, según un reporte de Efe.

Por ello, el hecho de que ahora se "rebaje un poco" la consideración del turismo "lo único que da es el mensaje de que sigue siendo un sector que no cuenta entre las prioridades del gobierno", señaló.

También se unieron a las críticas la Asociación de Empresarios Hoteleros de la Costa del Sol (Aehcos) y la Confederación Española de Hoteles y Alojamientos Turísticos, para las cuales la supresión supondrá "una indudable rebaja de rango para el sector dentro de las prioridades del gobierno central".

En ese sentido, recordaron en un comunicado que la industria del turismo representa alrededor del 12% del Producto Interior Bruto de España y da empleo cada año a más de un millón de personas. "Estas cifras lo posicionan, por méritos propios, como un sector estratégico para la progresiva salida de España de la complicada situación económica actual", sentenciaron.

Al respecto, los hoteleros se mostraron "perplejos" porque la eliminación se deba a razones económicas ya que "irónicamente, representa al que actualmente se posiciona como el principal motor económico de España".

Preocupación entre las aerolíneas

La supresión de la Secretaría de Estado de Turismo fue recibida "con preocupación" por la Asociación de Compañía Españolas de Transporte Aéreo (Aceta), que considera que, tras esta decisión, el turismo ocupará a partir de ahora un menor rango en la estructura del Ministerio correspondiente y, por extensión, en el conjunto de la Administración central.

Una portavoz de la patronal dijo a Europa Press que, aun así, la Asociación confía en que la modificación de la Secretaría "no repercuta significativamente en el apoyo e impulso que requiere el sector", que actualmente atraviesa “un proceso de cambio en un mercado cada vez más global y exigente".

Back to top