España pierde ante Estados Unidos la segunda plaza del turismo mundial
España. Este país es uno de los que más sufre la caída del turismo a nivel internacional, con una contracción de la llegada de extranjeros del 16% durante los dos primeros meses del año, el doble que la media en el resto del mundo (7.7%) y casi el doble de la media europea (8.4%), revelaron los datos más recientes de la OMT.
Además, España dejó de ser el pasado año el segundo destino favorito de los turistas. Estados Unidos, que perdió esta posición tras los atentados del 11-S, recuperó la plaza al recibir 58,03 millones de visitantes, 3,6% más. Entretanto, España sufrió un descenso del 2,3%, hasta los 57,31 millones, según la OMT.
En España, la cuota de Producto Interior Bruto que representa esta actividad se eleva al 11%, a la vez que mantiene unos 2,6 millones de empleos. El ritmo de descenso de las llegadas no para de acelerarse desde la segunda mitad del 2008: tras crecimiento en los dos primeros trimestres de ese año, cayó el 5,1% en el tercero, el 9% en el cuarto, y luego el 9,8% en enero de 2009, el 16% en febrero y el 21% en marzo.
"Las dos regiones más afectadas por la crisis desde el punto de vista turístico son la europea y la mediterránea, y España está en ambas", explicó Taleb Rifai, secretario general en funciones de la agencia de la ONU.
De hecho, el primer destino, Francia, sufrió un descenso de las entradas del 3,2%, mayor que el español, aunque mantiene su cómodo liderato, con 79,3 millones de visitantes. Todo ello en un año en que el turismo mundial creció un escaso 1,7%, hasta los 924 millones de desplazamientos.
En grandes números, todas las áreas europeas sufrieron importantes caídas del flujo turístico en el primer trimestre, con descensos en torno al 8%, pero el mayor deterioro se registró en el Mediterráneo (10.5%), donde se dieron desplomes del 20% en Croacia y del 18% en Portugal. El retroceso fue algo menor en Asia-Pacífico, donde los turistas mermaron un 6% si se excluye el Sudeste Asiático.
América apenas se ha visto afectada, por el momento, y el descenso de visitantes extranjeros -1,4% interanual en los meses de enero a marzo- afectó básicamente a América del Norte y el Caribe, porque en el centro y el sur el flujo de turistas siguió aumentando.
También creció el turismo con destino a África, y el desplome de Oriente Medio tiene una especial justificación, porque, según la OMT, los países de esa región han dejado de contabilizar como turistas a los peregrinos.
Los indicadores son todavía escasos, proporcionados por las administraciones turísticas nacionales, y en algunos casos se limitan a los dos primeros meses del año. La OMT no ha modificado, de momento, las previsiones que dio a conocer en enero, que cifran la caída mundial de la actividad en un 2% para el conjunto del año.
Tras España en tercera plaza mundial, China, cuarto destino preferido, sufrió una caída del 3,1% en el 2008, hasta los 53 millones de turistas, y comenzó este año con un descenso del 11,3%. Italia se mantiene en quinta plaza, con un descenso del 2,1% el año pasado, hasta los 42,73 millones de visitantes, y del 6,5% en enero.
A causa de la crisis, indican los expertos, cada vez viajan menos turistas y los que se desplazan acortan las estancias en los lugares de destino. La Organización Internacional del Turismo alienta por ello la actividad del turismo interior, que no se computa en las grandes estadísticas, pero es capaz de alimentar el desarrollo de muchos enclaves.