España: Presidente de la CEHAT indica que la crisis ya genera "incertidumbre" en el sector
España. El presidente de la Confederación de Hoteles y Alojamientos Turísticos (CEHAT), Juan Molas, aseguró que el sector turístico y hotelero se mantiene "fuerte financieramente" ante la actual crisis económica mundial, pero admitió que, de cara al futuro, esta situación genera "grandes incógnitas y una incertidumbre que nos preocupa".
Según reporta Europa Press, durante la presentación del Congreso de Empresarios Hoteleros Españoles, que se celebrará en la capital aragonesa en noviembre, Juan Molas explicó que hasta el 30 de septiembre el sector se ha mantenido, tanto en ocupación como en pernoctaciones, con datos similares a 2007, un año que calificó de "excelente", y sólo se han experimentado "ligeras caídas".
En su opinión, el sector se ha mantenido porque "es financieramente fuerte y porque el concepto vacacional está muy arraigado en la cultura española". Sin embargo, concretó que se ha notado un cambio en las pernoctaciones: "han bajado los días de pernoctación" debido a la tendencia de los clientes de repartir más sus periodos vacacionales en periodos de tiempo más cortos. "Hoy en día -advirtió-, la estancia máxima es de ocho días", mientras que tradicionalmente el turista pasaba unos quince días en su destino.
Molas indicó que dónde "sí se ha notado el impacto" de la crisis, con la subida de los carburantes, es en la cuenta de resultados. "Prevemos terminar el año con un descenso del siete por ciento en la cuenta de resultados respecto al año anterior", afirmó. Además, cada vez es más común realizar las reservas "a última hora", lo que dificulta que el sector pueda hacer previsiones y causa "incertidumbre".
A pesar de que los efectos de la crisis puedan comenzar a notarse en el turismo y hostelería, "este sector ha aguantado otras crisis, como la del petróleo del año 92, o la paralización que causaron los graves acontecimientos de 2001 y 2004 (atentados del 11 de septiembre en las Torres Gemelas -World Trade Center- en Nueva York, y del 11 de marzo en Madrid)", ejemplos que demuestran que "este sector es muy fuerte".
De hecho, Juan Molas aseguró que "hasta ahora no se ha producido ningún cierre" de hoteles y consideró que no se producirá ya que "puede que haya operaciones de compra-venta o fusiones, pero cierres, ninguno. En los últimos cincuenta años no ha habido ninguna quiebra en el sector" propiciada por el propio sector, aunque si se han podido dar quiebras en establecimientos pertenecientes a grandes cadenas y ligados a otros sectores.
Respecto a la posible destrucción de empleo como consecuencia directa de la crisis, el presidente de la Confederación Española de Hoteles se mostró cauto, señalando que habrá que esperar a ver cómo se desarrolla el año 2009 en la hostelería vacacional, "especialmente en las zonas turísticas", aunque "las plantillas en términos generales se mantendrán igual". De momento, "la previsión de reservas para el año 2009, tanto de hoteles como de aviones, es la misma, pero veremos qué pasa con las ventas".
Por último, Juan Molas advirtió de que el negocio hotelero sólo es rentable "a largo plazo, con tasas de recuperación de quince años mínimo", de modo que a pesar de ser un sector fuerte, "quien quiera especular se equivoca" de sector.