España: Representante de la OMT estima que el sector no se recuperará hasta dentro de uno o dos años

09 de Junio de 2009 10:33pm
godking

España. El representante para Europa de la Organización Mundial del Turismo (OMT), Eduardo Fayós-Solá, consideró que este sector "saldrá del pozo" que está suponiendo la actual crisis económica en "uno o dos años", pero estimó que no se producirá un crecimiento hasta al menos 2014.

Así, precisó que la recuperación va a ser "bastante lenta" y admitió que el crecimiento será "mucho más leve, equilibrado y a lo mejor más interesante". "Hay fases en las que la única alegría es el crecimiento, y otras más maduras en las que la alegría es la profundización, porque al final lo que queremos no son las cifras de turistas, sino que eso nos ayude a mejorar la sociedad", manifestó.

Según reporta Europa Press, Fayós-Solá realizó estas declaraciones durante su participación en la cuarta edición de la Feria de Turismo, Arte y Cultura de América Latina y Europa (EUROAL) celebrada en Torremolinos (Málaga) hasta el pasado sábado.

"Es cuestión de preocupación, pero no de desesperación, ya que se puede continuar con la reforma de la industria turística, aumentar la competitividad, la eficiencia, la sostenibilidad en el sector y aprovechar para crear un comportamiento más profesional y sólido", sentenció.

Actitud proteccionista

El representante de la OMT en Europa dijo que, según los contactos que se están manteniendo con los distintos países integrantes de este organismo, incluyendo a Turquía o el centro de Asia, el panorama es similar: "Es expectante, pero no optimista".

En este mismo sentido, afirmó que en los momentos de inseguridad económica o sanitaria el turista limita la distancia de sus viajes y acude a lugares más cercanos, lo que provoca que el turismo internacional "se resienta más".

Este "jugar" al turismo doméstico perjudica, según Fayós-Solá, a la demanda internacional, lo que supone una actitud "proteccionista que en momentos de crisis hay que evitar". En este punto, precisó que el ámbito europeo es más favorable, ya que se podría hablar de turismo "intracomunitario": "Europa como país está muy bien posicionado y sí puede sobrevivir. Si alguien puede demostrar cómo se capea bien el temporal, ésa es Europa".

El responsable europeo de la OMT consideró que hay que ser "realistas" ante la crisis y analizarla para responder "con una gran maniobra", y citó el programa de turismo social europeo, que "podría ser una experiencia muy buena para otros países", o los microcréditos para las empresas turísticas. Por ello, instó a esta industria a ser "innovadora y no renunciar a la imaginación".

Aseguró que la crisis es "un reto y una oportunidad" y aludió a que los grandes cambios "son más factibles políticamente en momentos de crisis, donde hay que hacer reformas estructurales". En definitiva, abogó por conseguir un turismo "más sensato, profundo, y que favorezca el desarrollo de los países y el medio ambiente".

Otra de las preocupaciones existentes en la actualidad, además de la crisis económica, es el cambio climático y su influencia en el turismo. Así, aludió a la importancia de la reunión del Intergovernmental Panel on Climate Change (IPPC) en Copenhague en diciembre próximo y la sesión preparatoria en Barcelona, y afirmó que en este asunto "aún queda camino por recorrer, un camino que afecta al turismo porque contribuye a él, pero también es víctima".

A su juicio, hay que ser "reactivos" ante las crisis y tener un procedimiento a seguir "para cuando sucedan desastres económicos, sanitarios o de seguridad". "Debemos crear un marco de política turísticas y que los gobiernos tengan más interacción con el sector privado porque las políticas públicas triunfan si son inteligentes y si están consensuadas", concluyó.

Back to top