España: Reservas de última hora y fidelidad de los clientes apuntalarán el sector turístico
España. Las reservas de última hora y el alto índice de repetición entre los turistas extranjeros "salvarán" al sector en este país de un año de adversa coyuntura económica, según la Federación de Asociaciones de Agencias de Viajes (FEAAV), que estima que el volumen de ventas de 2009 será cercano al de 2008, pero con menos beneficios por los recortes de precios.
"Las reservas de última hora van a poder salvar la situación", aseguró el presidente de la FEAAV, Rafael Gallego, a Europa Press. Además, consideró que España se va a ver beneficiada de su "madurez", teniendo en cuenta que "seis de cada ocho turistas" que visitan el país son "repetidores".
En este sentido, consideró que a pesar de la extensión de la gripe A, que podría haber afectado en las reservas para la presente temporada de verano, los turistas extranjeros "conocen la calidad de los servicios españoles" y por eso repiten año tras año. Además, los turistas nacionales colaborarán en el apoyo al sector turístico local gracias al mayor número de viajes a destinos de interior, Baleares, Costa del Sol o Canarias.
"Van a ayudar a mejorar los índices de ocupación", recalcó el presidente de la FEAAV, quien señaló la necesidad de que se "potencien medidas" para que los españoles se decanten por disfrutar sus vacaciones dentro del país.
La debilidad de la libra, que perjudica a España a la hora de recibir turistas británicos, favorecerá por contra los viajes a Londres entre los españoles que, lejos de estar preocupados por la nueva gripe, seguirán también viajando a Nueva York, "el segundo destino turístico con más casos de gripe A", comentó el presidente de la FEAAV, quien también señaló el repunte de México tras el desplome por la contingencia sanitaria.
Por otro lado, destacó el fuerte repunte del sector de los cruceros, que en los primeros seis meses del año ya acumula un crecimiento del 20%. "Los cruceros van a seguir creciendo a un ritmo de dos dígitos", recalcó.
En cuanto al segmento de los grandes viajes de lujo, estimó que tampoco se verá excesivamente afectado este verano por la crisis, ya que "el que tiene dinero, ahora tiene más porque los precios son más bajos".