España: Tarifas más bajas no bastan para mejorar los índices de ocupación

11 de Mayo de 2009 11:43pm
godking

España. A pesar de que los precios cayeron 10% en Semana Santa respecto al año anterior, la ocupación bajó entre 8 y 10 puntos, según la Confederación de Hoteles y Apartamentos Turísticos (Cehat). Exceltur, que aglutina a gran parte de las principales empresas del sector, prevé una caída del 10% en las pernoctaciones este año, ante lo cual las cadenas apuestan por mayores reducciones de tarifas.

España recibió 8,9 millones de turistas extranjeros en el primer trimestre del año, 16,3% menos que en el mismo periodo de 2008, según los datos del Ministerio de Industria, Turismo y Comercio. En este contexto, las cadenas centran sus esperanzas en que el turista nacional salve la próxima temporada de verano, aunque para ello tengan que recurrir a agresivas campañas de reducción de precios.

La mayor caída de las tarifas desde 2001

Los hoteles españoles registraron 15,6 millones de pernoctaciones en marzo, 18,9% menos respecto al mismo mes de 2008, mientras que los precios retrocedieron 7,3%, su mayor caída desde que se inició la serie histórica, en enero de 2001, según los datos del Instituto Nacional de Estadística (INE).

Este organismo explica que en dicha reducción influyeron tanto la caída de los turistas nacionales, cuyas estancias descendieron 22,7%, como la merma en visitantes extranjeros, que alcanzó el 15,1%.

Se mantiene así la caída de las pernoctaciones por octavo mes consecutivo. En el primer trimestre, disminuyeron 16% con respecto a igual periodo de 2008.

Por su parte, el Índice de Ingresos Hoteleros (IIH) registró un descenso interanual del 5,8% en marzo, tasa inferior en 8,3 puntos a la registrada un año antes.

Las comunidades más importantes en este indicador durante el mes de marzo tuvieron comportamientos negativos, con la excepción de Canarias, que se mantuvo estable. Andalucía registró una tasa del -9%, Cataluña del -10,3% y Comunidad Valenciana del -9,5%.

Ante la crisis

Con el lema “Sabores de verano”, Sol Meliá ha ofrecido estancias desde 20 euros, desayuno incluido, en algunos de sus hoteles de España y Europa, para alojarse en los meses de junio y julio, en plena temporada alta.

Ésta no es la primera promoción de la cadena. Hace pocas semanas lanzó una oferta de última hora para las reservas de Semana Santa. Los clientes podían disfrutar, desde 38 euros la habitación, cualquiera de sus hoteles. Unos días antes, a principios de marzo, puso a la venta un total de 50.000 plazas, a través de su página web, desde 21 euros por persona y noche para estancias durante todo 2009, aunque las reservas sólo podían hacerse durante una semana, entre el 6 y el 13 de marzo.

La firma mallorquina pretende así paliar los efectos de la crisis, que ya se hicieron notar en sus cuentas el pasado año, cuando ganó 51,2 millones de euros, 68,4% menos que en el ejercicio precedente, debido “al impacto negativo de la crisis en el sector”, explicó la compañía.

Por su parte, IHG (Intercontinental Hotels Group), el grupo hotelero más grande del mundo, ha puesto en el mercado 5 millones de plazas gratuitas en más de 4.000 hoteles de diferentes países.

La promoción consiste en que por cada dos noches de alojamiento entre el 4 de mayo y el 3 de julio, con sus tarifas habituales, regalan una estancia, hasta un máximo de cuatro, para utilizar entre el 3 de julio y el 26 de diciembre. Esta cadena cuenta con 25 hoteles en España.

Hasta el 31 de mayo, Barceló ofrece descuentos de entre el 15% y el 20%, con gratuidades para un máximo de dos niños de entre 0 y 12 años, para los viajes que se hagan hasta el 30 de octubre.

También Ibis, la marca de hoteles de bajo coste de la cadena francesa Accor, pone a la venta entre el 4 y el 24 de mayo la totalidad de las habitaciones de los 36 hoteles que tiene en España a un precio fijo de 45 euros, IVA incluido, para 1 o 2 personas durante los meses de junio, julio y agosto.

Back to top