España y Cuba reestablecen actividades de su Comisión Mixta de Cooperación al Desarrollo
España y Cuba firmaron el viernes en La Habana el acta de la Comisión Mixta de Cooperación al Desarrollo, que define los instrumentos, sectores y zonas geográficas de la isla a los que se destinará la cooperación española en los próximos cuatro años.
El Ministerio de Asuntos Exteriores y de Cooperación de España informó en un comunicado que la ceremonia de la firma se llevó a cabo en La Habana, en la sede del Ministerio de Inversiones Extranjeras y Colaboración Económica (Minvec) de Cuba.
El acto estuvo presidido por la secretaria de Estado de Cooperación Internacional de España, Leire Pajín, y la viceministra del Minvec, Marta Lomas.
El acta se firmó después que en abril pasado el ministro español de Asuntos Exteriores y Cooperación, Miguel Angel Moratinos, visitara la isla y acordara restablecer las actividades de cooperación.
La cooperación española se destinará en especial en seis sectores: productivo e infraestructura; desarrollo social; tejido económico y empresarial; medio ambiente; cooperación cultural y científica; y género y desarrollo.
Para reforzar los sectores productivos y de infraestructuras, se trabajará en el fortalecimiento de las capacidades de gestión de servicios públicos, en áreas como turismo, transporte, agroindustria, administraciones locales y planificación urbana y rural.
En el sector desarrollo local se apoyarán las políticas de seguridad alimentaria y se desarrollarán actividades relacionadas con la educación, la salud y acceso a agua potable.
En la promoción del tejido económico y empresarial las principales acciones estarán encaminadas al fortalecimiento de la micro y pequeña empresa, especialmente en sectores como la industria agropecuaria y la alimentaría.
En materia de medio ambiente destaca el programa Aracuaria XXI, creado en 1998 por la Agencia Española de Cooperación Internacional (AECI), como instrumento para contribuir al desarrollo sustentable de América Latina.
En este sector se buscan impulsar acciones de cooperación en materia de educación ambiental, cambio climático y uso de gestión de áreas protegidas y reservas.
Sobre la cooperación cultural y científica, la AECI comunicará al Minvec las convocatorias de programas de formación para la educación superior en Cuba mediante la formación de recursos humanos y cooperación interuniversitaria e investigación científica.
"Las partes también acordaron abrir una línea de trabajo para llevar a cabo acciones de triangulación en América Latina y el Caribe. Una de las primeras manifestaciones será en Haití", indicó el ministerio español.
Recordó que en el periodo 2004-2006 España aportó más de 44 millones de euros (unos 60 millones de dólares) de ayuda oficial al desarrollo en Cuba.
"Es un indicador claro del nivel de atención que Cuba tiene para la cooperación española en su conjunto. El acta viene a impulsar la solidaridad que siempre desarrolla la sociedad española con los hombres y mujeres de Cuba", agregó.