España: Cadenas hoteleras de este país se alejan del “top ten” de la industria

26 de Noviembre de 2010 1:13am
webmaster

España. Entrar en el top ten de la industria hotelera mundial es un objetivo cada vez más lejano para las cadenas de este país, según el ranking que elabora cada año la revista estadounidense Hotels y que encabeza InterContinental, que consolida su liderazgo con 646.679 habitaciones y 4.438 establecimientos.

Los grupos hoteleros españoles se han mantenido en 2009, el peor año de la industria, en un discreto segundo plano, mientras sus rivales internacionales proseguían, a un ritmo lento pero seguro, sus planes de crecimiento.

¿La mala noticia? Que la distancia con los diez grupos con mayor número de habitaciones se agranda (para entrar en el top ten, la mejor clasificada española, Sol Meliá, tendría que sumar más de 45.000 habitaciones). ¿El lado positivo? Que, a pesar de las adversas circunstancias económicas, las principales cadenas españolas (Sol Meliá, NH Hoteles, Barceló, RIU e Iberostar) han logrado mantenerse entre los 35 mejores clasificados.

Color estadounidense

Según el ranking de Hotels, el pasado ha sido un año sin apenas cambios. Al igual que en 2009, el top ten de la industria hotelera mundial tiene color estadounidense, con ocho compañías a la cabeza: Wyndham (que adquirió hace unos meses Tryp, marca de Sol Meliá), Marriott (que ha sellado una alianza con AC Hoteles), Hilton, Choice, Best Western, Starwood, Carlson y Hyatt. Por su parte, el Viejo Continente aporta dos representantes: la británica InterContinental, con 26.828 habitaciones más, y la francesa Accor, que ocupa el quinto puesto y ha sumado 20.481 habitaciones.

La mallorquina Sol Meliá encabeza la representación con bandera española y se mantiene en el puesto 17, con 76.887 habitaciones. Su rival en el parqué, NH Hoteles, ha progresado dos puestos y roza el top veinte. La mejora en la clasificación de la cadena presidida por Gabriele Burgio se explica por la incorporación de los hoteles de su accionista principal, Hesperia.

El puesto 24, al igual que en 2009, es para Grupo Barceló, con 45.939 habitaciones y 181 hoteles. La también mallorquina RIU adelanta un puesto y se sitúa en el 27, mientras que Iberostar, controlada por la familia Fluxá, cae dos posiciones, hasta la 32, con 36.000 habitaciones y un centenar de establecimientos. Entre los 100 primeros grupos, figuran también Husa, que cae 14 posiciones hasta la 66, y Fiesta Hoteles, la cadena de la familia Matutes.

Completan la participación española en la clasificación de las 325 mayores compañías del mundo a 31 de diciembre de 2009, las cadenas H10, GSM, Princess, Eurostars, AC Hoteles, Occidental, Hotetur (la división hotelera de Grupo Marsans), la red estatal Paradores de Turismo, Silken y Blau Hoteles.

Back to top