España: Controladores aéreos citados por abandono de sus puestos de trabajo decidieron no declarar

España. Al menos 12 de los 26 controladores aéreos que debían declarar hasta este lunes 13 por abandonar sus puestos de trabajo, se acogieron al derecho de no hacerlo, basados en que, dada la militarización y el estado de alarma decretado por el gobierno de este país, “no sería competente la jurisdicción ordinaria, sino la militar”, señaló el fiscal jefe de la Audiencia Provincial de Madrid, Eduardo Esteban.
El magistrado indicó, no obstante, que los empleados citados habían incurrido en la causa por las que se les convoca desde el viernes por la tarde, cuando aún no había sido promulgada la medida de excepción y, por tanto, la jurisdicción ordinaria es la competente para llevar el caso.
Por su parte, el fiscal general del Estado, Cándido Conde-Pumpido, dijo en Zaragoza, al noreste de España, que se propondrán penas de hasta ocho años de cárcel para los controladores que dejaron sus puestos de trabajo luego de que el Consejo de Ministros aprobara un reglamento para regular sus horas laborales, lo que implica una disminución de sus ingresos.
Conde Pumpido afirmó que el abandono colectivo de un aeropuerto con la paralización del tráfico aéreo es un delito muy grave penado en la ley de navegación aérea con una sanción de prisión de entre tres y ocho años.
“No estamos hablando de un problema laboral, porque no se han usado en ningún momento las vías legales, sino de un abandono premeditado, concertado y colectivo de los aeropuertos, con un grave daño para los ciudadanos y España, por eso las diversas fiscalías han incoado diligencias de investigación”, señaló.
A su vez, la Asociación de Aerolíneas Europeas (AEA), que agrupa a las 35 compañías más importantes del continente, condenó el paro que dejó a miles de pasajeros varados durante un periodo vacacional, indica un reporte de Notimex.
De acuerdo con un comunicado difundido por Aeropuertos Españoles y Navegación Aérea (AENA), el secretario general de AEA, Ulrich Schulte-Strathaus, declaró que “es un hecho que la gestión del Tráfico Aéreo Europeo es ineficiente en algunas zonas”.
El funcionario insistió en que esa situación “debe cambiar rápidamente, ya que los pasajeros tienen derecho a la movilidad y las líneas aéreas están tratando de proporcionar un servicio seguro, asequible y respetuoso con el medioambiente”.
Schulte-Strathaus solicitó una revisión urgente del sistema de tráfico europeo, “ya que es desproporcionado el poder que tiene un número relativamente pequeño de individuos para bloquear todo el sistema de Navegación Aérea”.
Durante las 24 horas que duró el paro de los controladores aéreos, hasta que se decretó el estado de alarma, el espacio aéreo español estuvo cerrado, afectando a cerca de 600.000 pasajeros que se disponían a viajar en un largo feriado.