España: Controladores garantizan que la huelga “no se va a repetir”, a condición de que se retire estado de alarma

España. Poco antes de que el Congreso de Diputados analizara este jueves la petición del gobierno de José Luis Rodríguez Zapatero de prorrogar el estado de alarma en los aeropuertos, los controladores aéreos de este país aseguraron que la huelga de los días 3 y 4 de diciembre último y el consiguiente caos “no se volverá a repetir”, en un documento firmado por el 85% de los casi 2.400 trabajadores asociados al sindicato USCA.
Según el presidente del sindicato, Camilo Cela, el texto garantiza el cumplimiento del servicio si se retira el estado de alarma, medida que ha supuesto que los empleados del ramo quedaran movilizados bajo las órdenes y la ley militares.
La disposición, decretada por Zapatero el 4 de diciembre por primera vez en la reciente historia de la democracia española, fue la única que consiguió que los controladores regresaran a sus puestos, de los que comenzaron a ausentarse masivamente en la tarde del viernes 3, obligando al cierre del espacio aéreo del país durante unas 20 horas.
La vigencia del estado de alarma, establecido por 15 días, vence el próximo sábado, pero ante la proximidad de las fiestas navideñas, el Ejecutivo ha solicitado una prórroga hasta el 15 de enero al Congreso de los Diputados. Según establece la Constitución, ese organismo es el que puede extender la medida en el tiempo.
Cela insistió en que la ausencia de sus puestos de trabajo fue una “reacción desesperada” tras un año de conflicto laboral con el gobierno, pero que los controladores tienen una “actitud clara de garantizar el servicio”. No obstante, condicionó la normalidad a que se retomen las negociaciones con el gestor público aeroportuario AENA, indica una nota de DPA.
Entretanto, las aerolíneas nacionales estimaron pérdidas de unos 100 millones de euros durante la huelga y anunciaron que reclamarán esa cantidad a AENA, de acuerdo con declaraciones del presidente de la Asociación de Compañías Españolas de Transporte Aéreo (ACETA), Manuel López Colmenarejo, en la ciudad catalana de Tarragona.
El paro de los controladores costó a las integrantes de ACETA entre 30 y 40 millones de euros, según López Colmenarejo, cantidad a la que se suma el resto de las pérdidas ocasionadas por el conflicto entre los empleados del ramo y AENA, que ha durado más de diez meses.
El Ejecutivo de Zapatero manifestó, por su parte, que corresponde a los controladores, y no a todos los españoles, pagar los daños causados por su huelga.
“Son los únicos responsables del ataque a la sociedad”, dijo el ministro de la Presidencia, Ramón Jaúregui, durante la sesión de control al gobierno en el Congreso de los Diputados. Fue un “auténtico sabotaje”, enfatizó.
No obstante, Jáuregui consideró que aún es pronto para hacer una evaluación económica completa de las pérdidas ocasionadas por una protesta que afectó a más de 650.000 pasajeros.