España: El mercado emisor británico comienza a dar signos de recuperación tras dos años de recesión

05 de Octubre de 2010 12:39am
webmaster
España: El mercado emisor británico comienza a dar signos de recuperación tras dos años de recesión

España. Desde que se inició la crisis, el mercado británico, principal emisor de turistas hacia este país, ha sido el más afectado. Durante 2009, los viajeros de esa procedencia gastaron un 18% menos que en 2008. Sin embargo, tras dos años de caídas, tanto el gasto como el número de visitantes aumentan en agosto.

El gasto total realizado por los turistas internacionales en España en agosto de 2010 alcanzó los 6.800 millones de euros, según la encuesta de Gasto Turístico (Egatur), que elabora el Instituto de Estudios Turísticos (IET). Esta cifra supone un crecimiento del 6,2% respecto al mismo mes de 2009. El desembolso medio por persona sube un 2,2% hasta 975 euros, mientras que el diario se sitúa en 98 euros, un 8,1% más que en agosto del ejercicio anterior.

En cuanto al periodo acumulado, España ha recaudado 33.906 millones de euros en los ocho primeros meses del año, lo que representa un aumento interanual del 1,9%. En lo que va de año el gasto medio por turista crece un 1,6% hasta 919 euros y el diario repunta un 4,4% hasta 96 euros.

Los británicos gastan 1.550 millones de euros

Por mercados emisores, Reino Unido se mantiene a la cabeza. Más que la cuantía del desembolso realizado por los visitantes de este país, que ronda los 1.550 millones de euros, llama la atención la comparación interanual, ya que por primera vez desde que se inició la crisis económica este mercado mejora sus cifras. En concreto, el gasto realizado por estos turistas experimenta un ascenso del 2,3%, contribuyendo a esta recuperación el ligero incremento del 0,3% del número de entradas procedentes de dicho país. Cabe recordar que en 2009, el gasto de los turistas británicos se contrajo un 17,7%, situándose en 10.915 millones de euros.

Alemania, que pierde la segunda plaza en beneficio de Francia, presenta una variación negativa en agosto. Los turistas germanos han desembolsado 923 millones de euros, un 1% menos que en el mismo mes de 2009. A pesar de esta tendencia desfavorable, solamente los viajeros procedentes de Reino Unido y de Francia superan a los alemanes.

Con 959 millones de euros, el mercado francés se posiciona como la segunda potencia emisora, experimentando, además un crecimiento del 5,5%. La cuarta plaza es para Italia, con 595 millones de euros, un 8,7% más que hace un año, mientras que la quinta la ocupa Países Nórdicos, con 315 millones, un 4,6% más. El resto de países, que concentran 2.458 millones de euros, el 36% del total, presentan una variación positiva del 12,7%.

Baleares lidera el gasto turístico

Los seis principales destinos cerraron agosto con balance positivo. Baleares se mantiene como la Comunidad autónoma con mayor gasto de turistas, con 1.774 millones de euros. Esta cifra se traduce en un aumento del 5,3%, después de que en julio rompiera con la racha negativa que comenzó en abril de 2009. Cataluña, con 1.465 millones de euros, muestra un ascenso del 10,5%, seguida de Andalucía, que con 1.111 millones de euros, experimenta un crecimiento del 2,2%.

Las siguientes Comunidades por ingresos turísticos son Canarias, Comunidad Valenciana y Comunidad de Madrid, con 796 millones de euros, 627 millones y 476 millones, respectivamente. Las dos primeras terminan el mes con aumentos del 10,8% y 14,5%, mientras que la Comunidad de Madrid registra un incremento del gasto del 3,2%. El resto de Comunidades, que acumulan 552 millones de euros, registran una bajada de ingresos del 4,2%.

En cuanto al modo de organización del viaje, los visitantes que han llegado con un ‘paquete’ turístico han desembolsado en el destino 1.923 millones de euros, un 2,1% menos que en agosto del ejercicio anterior. Por su parte, los viajeros que se han decantado por otras formas de organización aportan 4.877 millones de euros, un 9,9% más que en 2009.

Back to top