España: Fitur 2006 abre sus puertas este miércoles con representaciones de 170 países
España. Los Reyes inaugurarán la XXVI edición de la Feria Internacional de Turismo de Madrid (FITUR) que se desarrollará en esta capital, entre los días 25 y 29 de enero, y en la que se han dado cita representantes de 170 países.
Al evento acuden también 12.065 empresas, el uno por ciento más que en 2005, y 843 expositores directos (el 4,3% más), que durante cinco días ofrecerán a profesionales, y al público en general en las jornadas de sábado y domingo, las posibilidades de dar la vuelta al mundo sin salir de Madrid.
Fernando Conte, presidente del Comité Organizador de Fitur y de Iberia, indicó que en esta edición el certamen tendrá una superficie neta de 88.857,5 metros cuadrados, un 3,6% más que en el 2005.
En la XXVI edición destaca el aumento de las presencias institucionales directas de países, ya que de los 170 países representados -15 lo hacen como novedad de forma oficial- tres, Costa de Marfil, Filipinas y Georgia, no habían asistido ni directa ni indirectamente en la edición anterior.
Se incorporan además, Antigua y Barbuda, Aruba, Australia, Haití, Islas Vírgenes de Estados Unidos, Japón, Martinica, Mauritania, Nepal, San Marino, Polinesia Francesa (Tahití) y Uzbekistán, países que estuvieron representados por empresas en 2005.
Armenia, por su parte, estará presente, por primera vez, a través de empresas de ese país.
Por áreas geográficas, el continente con mayor representación de expositores es Europa, con el 29%; seguido de América, el 22%; Asia-Pacífico, el 18%; Norte de África y Oriente Próximo, el 13%; África, el 9%, y las cadenas hoteleras internacionales, con otro 9%.
El mayor crecimiento en términos porcentuales es para Asia-Pacífico, con un 22 por ciento más de expositores y un 18% más de superficie, especialmente India, Vietnam, Kazajstán, China y Japón.
Europa crece un 6% en superficie expositiva y un 7% en expositores directos; América, que constituye uno de los pilares más sólidos de la feria crece un 2% en superficie y un 4% en número de "stands", y África crece un 2% y un 3%, en superficie y "stands".
El 57% restante de la oferta de Fitur (477 "stands" y un crecimiento del 2%) está integrado por empresas e instituciones españolas, de las que el 60 por ciento está formado por empresas privadas.
El sector hostelero supone el 37% de dichas empresas, seguido de touroperadores y agencias de viajes, con el 21%; el sector del "know how" (transmisión de conocimientos), el 17%; las compañías de transporte, el 10%; las asociaciones profesionales, el 8%; el segmento residencial representa el 6% e infraestructuras, el 1%.
Los organismos oficiales, medios de comunicación y empresas de ocio y cultura completan el otro 40 por ciento de la participación española.
Iberoamérica estará especialmente representada, entre cuya variada oferta destaca la promoción de la obra anónima indígena nicaragüense El Güegüense, declarada Patrimonio Oral de la Humanidad por la Unesco.
También las nuevas infraestructuras del norte de la República Dominicana, incluido un aeropuerto, que simboliza la contribución del turismo al desarrollo económica de los diferentes pueblos.
En los "stands" de España se prestará especial atención a la Copa de América 2007, con sede en Valencia y la Exposición Universal de Zaragoza 2008.